Certificado de aptitud profesional CAP-Promoción viajeros para trabajadores/as en Segovia

Al finalizar el curso de certificado de aptitud profesional CAP-Promoción viajeros, el alumno habrá adquirido los conocimientos para mantener actualizados los conocimientos inicialmente exigidos a los conductores de vehículos destinados a transporte de mercancías o de viajeros por carretera para cuya conducción se exija los permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E en el ejercicio de su actividad profesional.

20 personas están viendo este curso ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de certificado de aptitud profesional CAP-Promoción viajeros

    Con el curso de certificado de aptitud profesional CAP-Promoción viajeros, adquirirás los conocimientos para mantener actualizados los conocimientos inicialmente exigidos a los conductores de vehículos destinados a transporte de mercancías o de viajeros por carretera para cuya conducción se exija los permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E en el ejercicio de su actividad profesional.

    1. FORMACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN RACIONAL BASADA EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
    1.1. CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO.
    1.2. CURVAS DE PAR, POTENCIA Y CONSUMO ESPECÍFICO DE UN MOTOR.
    1.3. ZONA DE UTILIZACIÓN ÓPTIMA DEL CUENTARREVOLUCIONES.
    1.4. DIAGRAMAS DE COBERTURA DE LAS RELACIONES DE LA CAJA DE CAMBIO DE VELOCIDADES.
    1.5. MANTENIMIENTO MECÁNICO BÁSICO.
    1.6. NEUMÁTICOS.
    1.7. FRENOS.
    1.8. LÍMITES DE UTILIZACIÓN DE LOS FRENOS Y RALENTIZADORES.
    1.9. SELECCIÓN DE LA MEJOR COMBINACIÓN ENTRE VELOCIDAD Y RELACIÓN DE TRANSMISIÓN.
    1.10. UTILIZACIÓN DE LA INERCIA DEL VEHÍCULO.
    1.11. UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE RALENTIZACIÓN Y DE FRENADO EN LAS BAJADAS.
    1.12. ACCIONES QUE DEBEN ADOPTARSE EN CASO DE FALLO.
    1.13. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INDICADAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
    2. APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
    2.1. EL TACÓGRAFO.
    2.2. DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA LABORAL ESPECÍFICA DEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES PRINCIPIOS, APLICACIÓN Y CONSECUENCIAS DE LOS REGLAMENTOS (CEE) NÚMERO 3821/85 Y (CE) NÚMERO 561/2006.
    2.3. SANCIONES EN CASO DE NO UTILIZACIÓN, MALA UTILIZACIÓN O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DEL TACÓGRAFO.
    2.4. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL DEL TRANSPORTE POR CARRETERA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR EN MATERIA DE CUALIFICACIÓN INICIAL Y DE FORMACIÓN CONTINUA.
    3. SALUD, SEGURIDAD VIAL Y MEDIOAMBIENTAL, SERVICIO, LOGÍSTICA.
    3.1. TIPOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE.
    3.2. LA IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. 3.3. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA.
    3.4. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO, LA MAGNITUD DEL PROBLEMA.
    3.5. ESTADÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN; IMPLICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PESADOS DINÁMICA DE UN IMPACTO Y CONSECUENCIAS HUMANAS, MATERIALES Y ECONÓMICAS DEL ACCIDENTE.
    3.6. LOS GRUPOS DE RIESGO.
    3.7. LOS FACTORES DE RIESGO (LA VELOCIDAD, EL ALCOHOL, LAS DROGAS TÓXICAS, LAS ENFERMEDADES Y LOS FÁRMACOS, EL SUEÑO, LA FATIGA, EL ESTRÉS).
    3.8. LA CONDUCCIÓN PREVENTIVA.
    3.9. CONDUCCIÓN EN CONDICIONES ADVERSAS.
    3.10. CONTAMINACIÓN Y ACCIDENTES.
    3.11. LA CONDUCCIÓN, UNA TAREA DE TOMA DE DECISIONES.
    3.12. ACTITUDES Y CAPACIDADES BÁSICAS PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA.
    3.13. ESTADO FÍSICO DEL CONDUCTOR; PRINCIPIOS DE UNA ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA, EFECTOS DEL ALCOHOL, LOS MEDICAMENTOS O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA QUE PUEDA MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO.
    3.14. SÍNTOMAS, CAUSAS Y EFECTOS DE LA FATIGA Y EL ESTRÉS.
    3.15. PAPEL FUNDAMENTAL DEL CICLO BÁSICO ACTIVIDAD/REPOSO.
    3.16. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA.
    3.17 COMPORTAMIENTO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DE TRÁFICO.
    3.18. INTERVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN VIAL (FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA).
    3.19. LAS NORMAS DE TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL (DEBATE GRUPAL, DINÁMICA DE GRUPOS).
    3.20. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN.
    3.21. PREVENCIÓN DEL AGRAVAMIENTO DE ACCIDENTES.
    3.22. AVISO A LOS SERVICIOS DE SOCORRO; AUXILIO A LOS HERIDOS Y APLICACIÓN DE LOS PRIMEROS SOCORROS.
    3.23. REACCIÓN EN CASO DE INCENDIO.
    3.24. EVACUACIÓN DE LOS OCUPANTES DEL VEHÍCULO.
    3.25. REACCIONES EN CASO DE AGRESIÓN.
    3.26. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DECLARACIÓN AMISTOSA DE ACCIDENTE.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    Ciudades

    Estado laboral

    ,

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Etiqueta

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.