Iniciación en competencias digitales básicas para el emprendimiento en pueblos de Castilla y León

Al finalizar el curso de iniciación en competencias digitales básicas para el emprendimiento, el alumno habrá adquirido las competencias digitales básicas que permitan aprovechar las posibilidades asociadas a las tecnologías digitales, con énfasis en la reducción de la brecha de género y en la capacitación digital de mujeres en el ámbito rural, para el emprendimiento, el acceso a la información, el procesamiento yuso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, de acuerdo con el Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía de la Unión Europea.

13 personas están viendo este curso ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de iniciación en competencias digitales básicas para el emprendimiento

    Con el curso de iniciación en competencias digitales básicas para el emprendimiento, adquirirás las competencias digitales básicas que permitan aprovechar las posibilidades asociadas a las tecnologías digitales, con énfasis en la reducción de la brecha de género y en la capacitación digital de mujeres en el ámbito rural, para el emprendimiento, el acceso a la información, el procesamiento yuso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, de acuerdo con el Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía de la Unión Europea.

    Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
    1. Inicio del ordenador y sus elementos principales.
    – Clasificación de los tipos de ordenador según tipo y sistema operativo.
    – Inicio, apagado e hibernación del ordenador.
    – Utilización de las opciones, ajustes y aplicaciones del sistema operativo.
    – Identificación del sistema operativo y su versión desde el menú del ordenador.
    – Localización e inicio de los programas básicos (navegador, explorador de archivos, visor de imágenes, entre otros) que incluye el sistema operativo.
    – Conexión de una impresora al ordenador y comprobación de su funcionamiento.
    2. Búsqueda y gestión de información en Internet, su almacenamiento y recuperación.
    – Definición de las necesidades de información según las propias necesidades (subvenciones, becas, compra-venta online, proveedores, clientes, gestiones con la Administración, gestiones bancarias, cartelera de cine, búsqueda de cursos, entre otros).
    – Conexión con páginas web de información concretas en escenarios personales definidos (web de compras, noticias, cartelera de espectáculos, entre otros).
    – Conexión con páginas web de información en un escenario laboral definido (portal de empleo, web de la Administración correspondiente, entre otros).
    – Utilización del buscador web (motor de búsqueda) incluido en el ordenador.
    – Realización de búsquedas web según palabras clave.
    – Descarga de los principales navegadores e instalarlos.
    – Realización de búsquedas simples de información y contenidos relacionados con escenarios personales y laborales.
    – Acceso a los datos, información y contenidos ofrecidos en búsquedas y navegar entre ellos.
    – Cotejo de las fuentes de información y reconocimiento de las fuentes confiables y no confiables.
    – Organización, almacenamiento y recuperación de los datos y contenidos de forma sencilla en entornos digitales.
    – Búsqueda de relaciones entre los principales tipos de formato de archivo y el programa correspondiente (texto, imagen y audio, entre otros). Tipos de formato de archivo.
    – Descarga de algún tipo de archivo al ordenador y guardarlo organizando la información de forma sencilla y en un entorno estructurado de carpetas y archivos.
    – Recuperación de los archivos descargados y abrirlos.
    – Almacenamiento en ubicación local, dispositivo extraíble y en repositorio en la nube.
    3. Utilización de forma segura y responsable de dispositivos en entornos digitales.
    – Descripción de técnicas elementales de protección de dispositivos y sus riesgos y amenazas.
    – Uso de herramientas antivirus, medidas de seguridad y precauciones a seguir.
    – Consulta y protección de los datos personales y privacidad.
    – Gestión de la privacidad limitando los datos a compartir.
    – Protección de la salud y el bienestar en el uso de los entornos digitales. Iluminación, ergonomía y tiempo de uso.
    – Utilización de las técnicas de protección del ciberacoso.
    – Uso de las tecnologías digitales de forma respetuosa con el entorno y con el medioambiente.
    Habilidades de gestión, personales y sociales
    1.Concienciación sobre la necesidad de desarrollar conocimientos, destrezas y actitudes para el uso de los medios digitales y tecnologías de información y comunicación, identificando las propias necesidades personales.
    2. Actitud personal positiva frente al uso de las tecnologías digitales.
    3. Concienciación sobre la necesidad de conocer la normativa vigente y las medidas de protección y de seguridad en entornos digitales, comprendiendo los riesgos y amenazas existentes.
    4. Responsabilidad y autonomía para evitar los riesgos para la salud y amenazas al bienestar físico y psicológico en el uso de las tecnologías digitales.
    5. Uso de las tecnologías digitales para el aprendizaje (formal, no formal e informal) a lo largo de la vida.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    Estado laboral

    ,

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Etiqueta

    ,

    Ciudades

    ,

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.