Contabilidad y Fiscalidad para trabajadores/as en Comunidad Valenciana

Al finalizar el curso de Contabilidad y Fiscalidad, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para realizar la gestión contable y fiscal.

18 personas están viendo este curso ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de Contabilidad y Fiscalidad

    Con el curso de Contabilidad y Fiscalidad, adquirirás los conocimientos necesarios para realizar la gestión contable y fiscal.

    1. La Teoría Contable.

    1.1. La Información Contable.

    1.1.1. Introducción.

    1.1.2. Tipología empresarial a efectos contables.

    1.1.3. El Patrimonio de la empresa.

    1.1.4. Las Masas Patrimoniales. Características.

    1.2. Las Cuentas. ▫ Las Cuentas contables.

    1.2.1. Convenio de Cargo y Abono de las Cuentas.

    1.2.2. La partida doble.

    1.2.3. Normativa contable básica.

    1.2.4. Los Libros contables.

    1.2.5. El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

    1.2.6. El Libro Diario.

    1.2.7. El Libro Mayor.

    1.2.8. La legalización de los libros empresariales.

    1.2.9. Conservación de los Libros.

    1. El Plan General de Contabilidad (07).

    2.1. La reforma de la Legislación Mercantil en materia contable.

    2.1.1. La Ley 60/2003 de 20 de diciembre.

    2.1.2. La Ley de Reforma Contable (Ley 16/2007).

    2.1.3. Los R.D. 1514 y 1515/2007 de 16 de noviembre.

    2.2. Estructura del nuevo P.G.C.

    2.2.1. Marco conceptual de la contabilidad.

    2.2.2. Normas de registro y valoración.

    2.2.3. Cuentas Anuales.

    2.2.4. Cuadro de Cuentas.

    2.2.5. Definiciones y relaciones contables

    2.3. El Marco Conceptual.

    2.3.1. Principios Contables.

    2.3.2. Elementos que forman las Cuentas Anuales.

    2.3.3. Criterios de Registro Contable de los elementos de las Cuentas Anuales.

    2.3.4. Criterios de Valoración.

    2.3.5. Principios y Normas de Contabilidad generalmente aceptados.

    1. Tratamiento de las Masas Patrimoniales.

    3.1. Inmovilizado Material.

    3.1.1. Valoración del Inmovilizado Material.

    3.1.2. Las correcciones de valor. Amortizaciones y Provisiones.

    3.1.3. Inversiones Inmobiliarias.

    3.2. Activo Intangible. Arrendamientos.

    3.2.1. Concepto de Activo Intangible.

    3.2.2. Valoración inicial y posterior de los Activos Intangibles.

    3.2.3. Normas particulares del Inmovilizado Intangible.

    3.2.4. Arrendamientos. Concepto.

    3.2.5. Arrendamiento Financiero.

    3.2.6. Arrendamiento Operativo.

    3.2.7. Arrendamiento de Terrenos e Inmuebles.

    3.3. Activos Financieros.

    3.3.1. Características.

    3.3.2. Préstamos y Partidas a cobrar.

    3.3.3. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

    3.3.4. Activos mantenidos para negociar.

    3.3.5. Otros Activos Financieros a Valor Razonable con cambios en Pérdidas y Ganancias.

    3.3.6. Inversiones en el Patrimonio de Empresas (GMA).

    3.3.7. Activos Financieros disponibles para la venta.

    3.3.8. Baja de Activos Financieros.

    3.4. Pasivos Financieros.

    3.4.1. Definición y clasificación.

    3.4.2. Bajas de Pasivos Financieros.

    3.4.3. Instrumentos de Patrimonio Propio.

    3.4.4. Instrumentos Financieros Especiales.

    3.4.5. Fianzas entregadas o recibidas.

    3.5. Existencias. Moneda Extranjera.

    3.5.1. Criterios de valoración de las existencias.

    3.5.2. Precio de adquisición. Coste de producción.

    3.5.3. Coste de existencias en prestación de servicios.

    3.5.4. Valoración posterior de las existencias.

    3.5.5. Las transacciones en moneda extranjera.

    3.5.6. Conversión de las Cuentas Anuales a la moneda de presentación.

    3.6. Ingresos.

    3.6.1. Concepto.

    3.6.2. Ingreso por ventas.

    3.6.3. Valoración de los créditos por operaciones comerciales.

    3.6.4. Ingresos por prestación de servicios.

    3.7. El IVA, el IGIC y el IS.

    3.7.1. Cuentas contables para el IVA.

    3.7.2. IVA soportado, deducible y no deducible.

    3.7.3. IVA repercutido

    3.7.4. El IGIC.

    3.7.5. El Impuesto sobre Beneficios.

    3.7.6. Las cuentas contables para el IS

    3.8. Provisiones.

    3.8.1. Concepto.

    3.8.2. Reconocimiento y Valoración.

    3.8.3. Cuentas de las Provisiones.

    3.8.4. Asientos Contables relativos a las provisiones.

    3.9. Pasivos por retribuciones al personal.

    3.9.1. Concepto y tipos.

    3.9.2. Contabilización de las retribuciones al personal a largo plazo.

    3.9.3. Los pagos basados en acciones.

    1. Cuentas Anuales.

    4.1. Modelos normales y abreviados.

    4.1.1 Límites.

    4.2. El Balance.

    4.2.1. Modelo Normal.

    4.2.2. Modelo Abreviado.

    4.3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

    4.3.1. Modelo Normal.

    4.3.2. Modelo Abreviado.

    4.4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

    4.4.1. Modelo Normal.

    4.4.2. Modelo Abreviado

    4.5. El Estado de Flujos de Efectivo.

    4.5.1. Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación.

    4.5.2. Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión.

    4.5.3. Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación.

    4.6. La Memoria.

    4.6.1. Modelo Normal.

    4.6.2. Modelo Abreviado.

    1. Análisis Económico y Financiero de las Cuentas Anuales.

    5.1. Funciones y diferencias entre el análisis económico y el financiero.

    5.2. Instrumentos de Análisis.

    5.2.1. Fondo de Maniobra.

    5.2.2. Nivel de endeudamiento.

    5.2.3. Cash-Flow.

    5.2.4. Periodo de Maduración.

    5.2.5. Apalancamiento Operativo.

    5.2.6. Umbral de Rentabilidad.

    5.2.7. Apalancamiento Financiero.

    5.2.8. Análisis porcentual.

    5.2.9. Ratios relevantes.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Contabilidad y Fiscalidad para trabajadores/as en Comunidad Valenciana”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.