Ciberseguridad para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Al finalizar el curso de ciberseguridad, el alumno habrá adquirido los conocimientos para aplicar técnicas y protocolos de seguridad y realizar una hoja de ruta de la implantación del protocolo de seguridad en la organización.
SOLICITA INFORMACIÓN
SOLICITA INFORMACIÓN
Curso de Ciberseguridad
Con el curso de Ciberseguridad, adquirirás los conocimientos para aplicar técnicas y protocolos de seguridad y realizar una hoja de ruta de la implantación del protocolo de seguridad en la organización.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRIPTOGRAFÍA
1.1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
1.2. Teoría de la información
1.3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía: confidencialidad, integridad, autenticidad, no repudio, imputabilidad y sellado de tiempos
1.4. Elementos fundamentales de la criptografía de clave privada y de clave publica
1.5. Características y atributos de los certificados digitales
1.6. Identificación y descripción del funcionamiento de los protocolos de intercambio de claves usados más frecuentemente
1.7. Algoritmos criptográficos más frecuentemente utilizados
Elementos de los certificados digitales, los formatos comúnmente aceptados y su utilización
1.8. Elementos fundamentales de las funciones resumen y los criterios para su utilización
1.9. Requerimientos legales incluidos en la ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
1.10. Elementos fundamentales de la firma digital, los distintos tipos de firma y los criterios para su utilización
1.11. Criterios para la utilización de técnicas de cifrado de flujo y de bloque
1.12. Protocolos de intercambio de claves
1.13. Uso de herramientas de cifrado tipo PGP, GPG o CryptoLoop
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA (PKI)
2.1. Identificación de los componentes de una PKI y su modelo de relaciones
2.2. Autoridad de certificación y sus elementos
2.3. Política de certificado y declaración de prácticas de certificación (CPS)
2.4. Lista de certificados revocados (CRL)
2.5. Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR)
2.6. Infraestructura de gestión de privilegios (PMI)
2.7. Campos de certificados de atributos, incluyen la descripción de sus usos habituales y la relación con los certificados digitales
2.8. Aplicaciones que se apoyan en la existencia de una PKI
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIONES SEGURAS
3.1. Definición, finalidad y funcionalidad de redes privadas virtuales
3.2. Protocolo IPSec
3.3. Protocolos SSL y SSH
3.4. Sistemas SSL VPN
3.5. Túneles cifrados
3.6. Ventajas e inconvenientes de las distintas alternativas para la implantación de la tecnología de VPN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Sostenibilidad ambiental.
4.1. Introducción (15 minutos)
– Objetivos y agenda del plan formativo.
4.2. Sostenibilidad Ambiental en el Proceso de Fabricación o Prestación de Servicios (30 minutos)
– Conceptos básicos de sostenibilidad ambiental.
– Impacto ambiental de las actividades empresariales.
– Buenas prácticas y estrategias de sostenibilidad.
– Estudios de casos de empresas sostenibles.
4.3. Desarrollo de Capacidades Digitales (30 minutos)
– Importancia de las capacidades digitales en el entorno empresarial actual.
– Herramientas y tecnologías digitales relevantes.
– Entrenamiento y desarrollo de habilidades digitales.
– Ejemplos de empresas que han aprovechado la transformación digital.
4.4. Aplicación Práctica (45 minutos)
– Ejercicio práctico: Identificación de oportunidades de mejora de sostenibilidad y digitalización en una empresa ficticia o real de los participantes.
– Discusión en grupos pequeños.
– Presentación de ideas y conclusiones.
4.5. Conclusiones y Cierre (15 minutos)
– Resumen de los puntos clave.
– Recursos adicionales para continuar aprendiendo.
– Evaluación de la sesión formativa (encuesta de satisfacción).
4.6. Sesión de Preguntas y Respuestas (10 minutos)
– Los participantes pueden hacer preguntas y aclarar dudas.
4.7. Evaluación y Seguimiento (10 minutos)
– Definición de acciones para la implementación de la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades digitales en sus empresas.
En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito
Temática | |
---|---|
Comunidad Autónoma | |
Horas | |
Modalidad | |
Planes |
CURSOS RELACIONADOS
Accidentes infant. previnfant “guía formativa para la rápida actuación en accidentes infantiles” para trabajadores/as
Actividades administrativas en la relación con el cliente en Oviedo
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales para trabajadores/as en Asturias
AUTOCAD 3D para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Autómatas programables para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Factura digital para trabajadores/as en Asturias
Fundamentos Excel para trabajadores/as en Alicante
Inglés A1 para trabajadores/as en León
Lengua de signos para trabajadores/as en Oviedo
Salud y alimentos funcionales para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Salud, nutrición y dietética en Asturias
Trámites online con la seguridad social en Asturias
Solicita información
Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.