Orientación e intervención social con personas en riesgo de exclusión para trabajadores/as
Al finalizar el curso de orientación e intervención social con personas en riesgo de exclusión, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para identificar los elementos constitutivos que influyen en la exclusión de colectivos vulnerables para plantear iniciativas de integración eficientes a la hora de intervenir.
SOLICITA INFORMACIÓN
SOLICITA INFORMACIÓN
Curso de orientación e intervención social con personas en riesgo de exclusión
Con el curso de orientación e intervención social con personas en riesgo de exclusión, adquirirás los conocimientos necesarios para identificar los elementos constitutivos que influyen en la exclusión de colectivos vulnerables para plantear iniciativas de integración eficientes a la hora de intervenir.
1.MARCO INSTITUCIONAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
1.1. Conocimiento de las variables que influyen en la posibilidad de riesgo de exclusión:
– Delimitación de la importancia e influencia del mercado de trabajo en situaciones de exclusión.
– Identificación de las características laborales de los colectivos vulnerables.
1.2. Identificación de las instituciones y los elementos más relevantes de la normativa en relación con los colectivos en riesgo de exclusión.
1.3. Delimitación del impacto de la formación dentro de los planes de inclusión:
– Definición del papel del aprendizaje, la educación y la formación en el desarrollo económico y social.
– Identificación de las estrategias existentes en materia de formación vinculadas a los planes de inclusión.
2.ROLES PROFESIONALES DEL/LA AGENTE DE INTERVENCIÓN SOCIAL
2.1. Definición del perfil del/la agente de intervención social
– Delimitación del rol docente del/la agente.
– Identificación de las habilidades docentes necesarias.
2.2. Definición de la función de la formación en la intervención social
– Identificación del tipo de actividades disponibles según el perfil del colectivo y el tipo de trabajo al que va dirigida la formación.
– Revisión de los principios metodológicos de la formación.
– Distinción entre formación base y especializada.
– Distinción de las funciones del/la agente como formador/a.
3.TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL
3.1. Definición de los conceptos, elementos y procesos básicos de la inserción sociolaboral
3.2. Definición de las fases del itinerario de inserción laboral
3.3. Revisión de los principios y técnicas para diseñar itinerarios de inserción sociolaboral individualizados.
3.4. Conocimiento del impacto e influencia de las distintas estrategias en la búsqueda activa de empleo (BAE)
– Diferenciación entre estrategias de búsqueda extensiva e intensiva.
– Selección de técnicas y estrategia de búsqueda en función de las necesidades del colectivo.
– Delimitación de la utilidad, contenido y redacción del currículum vitae y la carta de presentación.
En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito
Temática | |
---|---|
Horas | |
Modalidad | |
Planes | |
Estado laboral |
CURSOS RELACIONADOS
Acreditación docente para teleformación: formador/a online para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Actividades administrativas en la relación con el cliente en Oviedo
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales para trabajadores/as en Asturias
Atención y gestión de llamadas en un servicio de teleasistencia para trabajadores/as en Asturias
AUTOCAD 3D para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Autocad para trabajadores/as en Castilla y León
Excel avanzado para trabajadores/as en Castilla y León
Factura digital para trabajadores/as en Asturias
Fundamentos Excel para trabajadores/as en Alicante
Gestión de tiendas para trabajadores/as en Burgos
Gestión del marketing 2.0 para trabajadores/as en Castilla y León
Ofimática para trabajadores/as en Moratalla
Solicita información
Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.