Prevención de lesiones musculoesqueléticas para trabajadores/as
Al finalizar el curso de prevención de lesiones musculoesqueléticas, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para conocer las lesiones musculoesqueléticas para su prevención y/o corrección aplicando criterios de ergonomía y ejercicio físico, integrando herramientas y técnicas de valoración actualizadas con objeto de mejorar la calidad de vida del paciente.
SOLICITA INFORMACIÓN
SOLICITA INFORMACIÓN
Curso de prevención de lesiones musculoesqueléticas
Con el curso de prevención de lesiones musculoesqueléticas, adquirirás los conocimientos necesarios para conocer las lesiones musculoesqueléticas para su prevención y/o corrección
aplicando criterios de ergonomía y ejercicio físico, integrando herramientas y técnicas de valoración actualizadas con objeto de mejorar la calidad de vida del paciente.
1.TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. CLASIFICACIÓN, INCIDENCIA Y RELEVANCIA
1.1 Análisis de la incidencia y relevancia de los trastornos musculoesqueléticos
– Definición de trastorno musculoesquelético (TME)
– Descripción de las principales causas de TME
– Estudio de la prevalencia de los TME
– Estudio de las clasificaciones internacionales de los TME y su relación con la discapacidad.
1.2. Clasificación de los TME
– Clasificación de los TME según diferentes criterios
– Descripción de las patologías reumáticas
– Descripción de las amputaciones
– Clasificación según la localización anatómica
2.RIESGO DE TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO EN EL ÁMBITO LABORAL Y LA INFANCIA. REPERCUSIONES DE LAS LESIONES E IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
2.1. Análisis de las lesiones que causan TME en el ámbito laboral
– Identificación de las actividades con mayor prevalencia de TME
– Definición el concepto de ergonomía
2.2. Estudio del TME en la infancia
– Descripción de los trastornos musculoesqueléticos más comunes en la infancia
2.3. Identificación de las repercusiones de las lesiones musculoesqueléticas
– Desarrollo de los TME hasta a aparición de la cronicidad
– Descripción del fenómeno de sensibilización central
2.4. Análisis y evaluación de los TME
– Descripción de los indicadores y factores de riesgo
– Evaluación de los TME mediante herramientas de criba y pronóstico.
2.5. Aplicación de medidas de prevención ante el TME
– Establecimiento de consejos básicos para prevenir trastornos posturales que deriven en TME
– Desarrollo normativo en materia de prevención
– Uso del ejercicio físico como herramienta preventiva
En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito
Temática | |
---|---|
Horas | |
Modalidad | |
Planes | |
Estado laboral |
CURSOS RELACIONADOS
Accidentes infant. previnfant “guía formativa para la rápida actuación en accidentes infantiles” para trabajadores/as
Actividades administrativas en la relación con el cliente en Oviedo
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales para trabajadores/as en Asturias
Atención y gestión de llamadas en un servicio de teleasistencia para trabajadores/as en Asturias
AUTOCAD 3D para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Contabilidad, administración y gestión para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Docencia de la formación profesional para el empleo para trabajadores/as en Alicante
Excel avanzado para trabajadores/as en Castilla y León
Gestión de la ciberseguridad en pymes. Comercio electrónico seguro para trabajadores/as
Gestión del marketing 2.0 para trabajadores/as en Castilla y León
Inglés A1 para trabajadores/as en León
Salud y alimentos funcionales para trabajadores/as en Comunidad Valenciana
Solicita información
Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.