Principios de alimentación terapéutica para trabajadores/as

Al finalizar el curso de principios de alimentación terapéutica, el alumno habrá adquirido conocimientos básicos sobre alimentación para conocer las formas de dietas saludables y adaptadas en función de las necesidades y patologías del enfermo en beneficio de su salud y cuidado.

13 personas estan viendo este curso ahora

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de principios de alimentación terapéutica

    Con el curso de principios de alimentación terapéutica, adquirirás los conocimientos básicos sobre alimentación para conocer las formas de dietas saludables y adaptadas en función de las necesidades y patologías del enfermo en beneficio de su salud y cuidado.

    1.CONCEPTOS BÁSICO SOBRE LA ALIMENTACIÓN

    1.1.Estudio del origen de los hábitos alimentarios.
    1.2.Conocimiento del patrón de consumo alimentario.
    1.3.Análisis de la importancia del nutritiva de los alimentos.
    1.3.1. Consideración de los alimentos como algo esencial para la vida.
    o Desarrollo y comprensión de las funciones de los macronutrientes y micronutrientes
    o Mejora del valor nutritivo de los alimentos.
    1.4.Clasificación de los alimentos.
    1.5.Importancia del agua en la nutrición.
    1.5.1. Desarrollo de la historia de los alimentos genéticamente modificados (transgénicos).
    o Análisis de la necesidad de crear alimentos transgénicos.
    o Identificación del proceso de regulación y etiquetado de los alimentos transgénicos.
    1.6.Estudio de la manipulación de los alimentos.
    1.6.1. Identificación de los principios básicos en la preparación de los alimentos inocuos.
    1.7.Estudio del gráfico de almacenamiento en frio.
    1.8.Relación de recomendaciones para la inocuidad de los alimentos de la
    1.9.Organización Mundial de la Salud.
    1.10.Actualización de conocimientos sobre la elaboración de los alimentos.
    1.10.1. Descripción de los principales procesos de elaboración de alimentos.
    o Proceso de rehogado.
    o Proceso de cocinado al vapor.
    o Proceso de hervido.
    o Proceso de escaldado.
    o Proceso de asado.
    o Proceso de asado en la parrilla.
    o Proceso de cocinado en el microondas

    2.DIETAS ADAPTADAS Y TERAPÉUTICAS

    2.1. Conocimientos básicos sobre alimentación saludable.
    2.1.1. Desarrollo de hábitos de alimentación saludable en las distintas etapas de la vida.
    o Estudio de la alimentación saludable en la infancia.
    o Estudio de la alimentación saludable en el adulto y anciano.
    o Identificación de los trastornos de la conducta alimentaria.
    o Conocimientos sobre la alimentación durante el embarazo.
    o Abordaje del proceso de desnutrición.
    o Conocimientos sobre la nutrición enteral.
    2.2. Análisis de la alimentación según distintas patologías.
    2.2.1. Abordaje del síndrome metabólico desde la alimentación.
    2.2.2. Abordaje de la Diabetes mellitas Tipo 2 desde la alimentación.
    2.2.3. Abordaje de la Dislipidemia desde la alimentación.
    2.2.4. Abordaje de la Hipertensión arterial desde la alimentación.
    2.2.5. Abordaje de la Obesidad desde la alimentación.
    2.2.6. Abordaje de la insuficiencia renal desde la alimentación.
    2.2.7. Abordaje de la enfermedad celiaca desde la alimentación.
    2.2.8. Abordaje del estreñimiento desde la alimentación.
    2.2.9. Abordaje de la diarrea desde la alimentación.
    2.2.10. Abordaje de la enfermedad diverticular desde la alimentación.
    2.2.11. Abordaje de la Hernia de hiato desde la alimentación.
    2.2.12. Abordaje de pacientes anticoagulados desde la alimentación.
    2.3. Síntesis de las principales estrategias de actuación sanitaria.
    2.3.1. Conocimientos de las principales políticas sobre alimentación.
    2.3.2. Identificación de la importación de la Educación para la salud.
    2.3.4. Desarrollo del consejo dietético en atención primaria.
    2.4. Descripción del esquema de los principales diagnósticos de enfermería.
    2.4.1. Conocimientos sobre las dietas trituradas.
    2.4.2. Estudio del Modelo de Alimentación Básica Adaptada.
    o Identificación de la dieta hipercalórica e hiperproteica en pacientes geriátricos
    2.5. Descripción de las dietas terapéuticas.
    2.5.1. Importancia de una dieta terapéutica.
    2.5.2. Conocimiento básico de las características de una dieta.
    2.5.3. Relación de los tipos de dieta según los nutrientes modificados.
    o Dieta controlada en energía.
    o Dieta controlada en (glúcidos).
    o Dietas controladas en proteínas.
    o Dietas controladas en lípidos.
    o Dietas modificadas en Na, hiposódicas.

    o Dietas controladas en potasio. Dietas ricas en potasio.
    2.6. Estudio de las dietas hospitalarias.
    2.7. Actualización de conocimientos sobre una dieta saludable.
    2.7.1. Hábitos dietéticos de la España actual.
    2.8. Análisis de la dieta mediterránea.
    2.8.1. Conocimiento de las principales características de la dieta mediterránea.

    3.DESARROLLO DE ENFERMEDADES: GÁSTRICAS, INTESTINALES, ENDOCRINAS Y CARDIOVASCULARES

    3.1. Desarrollo de las enfermedades gástricas.
    3.1.1. Definición de enfermedad gástrica.
    3.1.2. Identificación de los síntomas de las enfermedades gástricas.
    3.1.3. Clasificación del tipo de gastritis y la causa de la enfermedad.
    3.1.4. Tratamientos utilizados en las enfermedades gástricas.
    3.1.5. Sugerencias en la dieta de alimentación para la prevención de esta patología.
    3.2. Desarrollo de las enfermedades intestinales.
    3.2.1. Definición y desarrollo de la función del intestina delgado.
    3.2.2. Identificación de causas y síntomas de la diarrea como patología de enfermedad intestinal.
    3.2.3. Clasificación de dietas alimentaria según la diarrea diagnosticada.
    3.2.4. Definición, diagnóstico y sintomatología de la enfermedad celíaca.
    3.2.5. Sugerencias en la dieta alimentaria para pacientes celiacos.
    3.2.6. Definición y desarrollo de la función del intestina grueso.
    3.2.7. Identificación de causas y síntomas de Colón irritable como patología de enfermedad intestinal.
    3.2.8. Sugerencias en la dieta alimentaria para pacientes con síndrome de colon irritable.
    3.2.9. Identificación de causas y síntomas del estreñimiento como patología de enfermedad intestinal.
    3.2.10. Sugerencias en la dieta alimentaria para pacientes con estreñimiento.

    3.2.11. Identificación de causas y síntomas de Colitis ulcerosa como patología de enfermedad intestinal.
    3.2.12. Sugerencias en la dieta alimentaria para pacientes con colitis ulcerosa.
    3.2.13. Identificación de causas y síntomas de diverticulitis como patología de enfermedad intestinal.
    3.2.14. Sugerencias en la dieta alimentaria para pacientes con diverticulitis.
    3.3. Desarrollo de las enfermedades endocrinas.
    3.3.1. Identificación de causas y síntomas de la diabetes como patología de enfermedad endocrina.
    3.3.2. Clasificación del tipo de diabetes, su sintomatología y tratamiento.
    3.3.3. Sugerencias sobre la dieta en pacientes con diabetes.
    3.3.4. Identificación de causas y síntomas de la obesidad como patología de enfermedad endocrina.
    3.3.5. Clasificación de los tipos de obesidad y su tratamiento.
    3.3.6. Sugerencias sobre la dieta en pacientes con obesidad.
    3.3.7. Identificación de causas y síntomas de la hiperlipemia como patología de enfermedad endocrina.
    3.3.8. Sugerencias sobre la dieta en pacientes con hiperlipemia.
    3.4. Desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
    3.4.1. Definición de enfermedad cardiovascular.
    3.4.2. Identificación de causas y síntomas de la hipertensión arterial como patología de enfermedad cardiovascular.
    3.4.3. Sugerencias sobre la dieta en pacientes con hipertensión arterial.
    3.4.4. Definición y beneficios de aplicar la dieta DASH.
    3.4.5. Identificación de causas y síntomas de la insuficiencia cardiacas como patología de enfermedad cardiovascular.
    3.4.6. Desarrollo de los tratamientos en pacientes con insuficiencia cardiaca.
    3.4.7. Identificación de causas y síntomas del infarto agudo miocardio como patología de enfermedad cardiovascular.
    o Alimentos para una dieta baja en sal.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Estado laboral

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.