Gestión integral de proyectos BIM con CYPE

Al finalizar el curso de gestión integral de proyectos BIM con CYPE, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para utilizar la metodología BIM a través de un circuito integral que aborde todas las fases de un proyecto constructivo, desde las licitaciones públicas o privadas hasta la generación automática de la documentación del proyecto, pasando por el modelo arquitectónico, las estructuras y las instalaciones del proyecto.

12 ¡La gente está viendo este producto ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de gestión integral de proyectos BIM con CYPE

    Con el curso de gestión integral de proyectos BIM con CYPE, adquirirás los conocimientos necesarios para utilizar la metodología BIM a través de un circuito integral que aborde todas las fases de un proyecto constructivo, desde las licitaciones públicas o privadas hasta la generación automática de la documentación del proyecto, pasando por el modelo arquitectónico, las estructuras y las instalaciones del proyecto.

    1. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA METODOLOGÍA BIM PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

    1.1. Interiorización de la interfaz del software de modelado BIM
    – Crear un proyecto desde cero
    – Pestañas y herramientas de la interfaz
    – Aplicación consciente de las herramientas básicas
    1.2. Comprensión de la base de trabajo de un proyecto arquitectónico
    – Elementos constructivos habituales
    – Adquisición de referencias a cumplimientos de normativa aplicables en el
    diseño
    1.3. Configuración del proyecto para el modelado
    – Precisar el tipo de proyecto
    – Introducir datos de proyecto
    – Definir Emplazamiento
    – Establecer una Configuración de precios
    – Escoger Uso y Unidades de ocupación
    – Configuración de Plantas y creación de Grupos
    1.4. Construcción de modelado de un edificio cualquiera mediante
    entrada de datos manual
    – Creación de envolvente (Muros, suelos y cubierta)
    – Definición de materiales y acabados
    – Distribución interior de las plantas
    – Delimitación de estancias y usos
    1.5. Visualización del modelo
    – Visualización por plantas
    – Visualización tridimensional
    – Impresión de vistas y plantas
    1.6. Conocimiento de los distintos estudios que pueden realizarse con el s o f t w a r e :
    – Estudio térmico
    – Estudio acústico
    – Estudio contra Incendios
    – Estudio de Salubridad
    1.7. Obtención de documentación de proyecto arquitectónico
    – Imprimir documentos en PDF
    – Obtención de archivos editables (TXT, DOCX, DWG)

    2. GESTIÓN DE LAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BAJO LA METODOLOGÍA BIM

    2.1. Introducción a la extracción de mediciones de modelos BIM
    – Estructura de la información
    – Objetivo BIM: Mediciones
    2.2. Normativa, estándares y guías de referencia
    – Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público,
    – Real Decreto 1515/2018, de 28 de diciembre, por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
    – Orden TMA/94/2021, de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública.
    – Real Decreto 263/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) y se fijan los aspectos básicos del currículo.
    – Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
    – Estándares de referencia en el mundo, con especial dedicación a UNE-EN ISO 19650-2019.
    – Clasificaciones BIM (GuBIMclass, Uniformat, Omniclass, Uniclass.
    – Guías de referencia del Plan BIM España para la contratación pública.
    2.3. Auditorías de modelos para mediciones BIM
    – Visualización de modelos en formato estándar
    – Nivel de detalle y objetivos BIM del modelo
    – Posibilidades de extracción de mediciones
    2.4. Control de calidad de las mediciones extraídas
    – Criterios de modelado para el uso 5D.
    – Congruencia del modelado con el LOD especificado en el PEB.
    – Adecuación de la familia y tipo referido con la descripción de la partida.
    – Criterios de descripción en las líneas de medición.
    2.5. Aplicaciones informáticas específicas
    – Arquímedes
    – OpenBIM Quantities
    – Bases de datos de la construcción
    2.6. Mediciones en formatos nativos con Arquímedes

    – Allplan
    – ArchiCAD
    – Ejemplo de aplicación con Revit
    2.7. Mediciones en formato estándar IFC con OpenBIM Quantities
    – BIM server.center para la gestión del proyecto
    – Ejemplo de medición de modelos IFC vinculados del proyecto

    3. INTEGRACIÓN DE PROYECTOS BIM EN LAS LICITACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

    3.1. Introducción a la Ley de Contratos del Sector Público
    – Ley de Contratación del Sector Público y los principales elementos que estructuran los contratos.
    – Tipos de Contratos de las Administraciones Públicas
    – Elementos que forman parte de una licitación
    – Elementos básicos para la Administración Electrónica
    3.2. Descripción y análisis de la Plataforma de Contratación del Estado
    – Búsqueda de Licitaciones en la Plataforma de Contratación
    – Apartado Mis Licitaciones. Creación de usuario
    – ROLECE y su proceso de inscripción
    – Presentación de una oferta y la documentación necesaria
    – Documentación a presentar como adjudicatario
    – Prestación de un servicio como adjudicatario
    3.3. Aplicación de BIM en licitaciones
    – Estado actual de la Normativa BIM en las Administraciones Públicas a nivel europeo y en España
    – BIM Execution Plan (BEP) y su aplicación en licitaciones
    – Realización de un BIM Execution Plan (BEP)

    4. INTEGRACIÓN DE ESTRUCTURAS EN PROYECTOS COLABORATIVOS BAJO LA METODOLOGÍA BIM

    4.1. Análisis de opciones en cada proyecto colaborativo.
    – Matriz MEA según PEB.
    – Entregables según PEB.
    – Roles en subproyectos de estructuras, la importancia del coordinador.
    – Gestión de los flujos de información.
    – Calidad, tiempos y estándares de comunicación entre los agentes del proyecto.
    – Implicación de las estructuras para los elementos arquitectónicos.
    – Coordinación con las instalaciones, volúmenes y constructibilidad cruzada entre las disciplinas.
    4.2. Interiorización de la interfaz del software de modelado de estructuras BIM
    – Crear un proyecto desde cero y saber cómo se haría partiendo de un
    proyecto colaborativo en BIM.
    – Conocer y reconocer las diversas pestañas y herramientas de la interfaz
    4.3. Estudio de la estructura a calcular, preparación e introducción de datos.
    – Características de los materiales, cargas.
    – Datos de plantas.
    – Plantillas de dibujo.
    – Introducción de pilares.
    – Datos para la cimentación.
    4.4. Introducción de los forjados y elementos singulares.
    – Datos de planta, introducción de muros y vigas.
    – Introducción de forjados
    – Cargas especiales: cerramientos y particiones.
    – Escaleras.

    4.5. Análisis de resultados y solución de la estructura.
    – Comprobación de envolventes de esfuerzos en los diferentes elementos de la estructura.
    – Comprobación de las deformaciones de la estructura, elemento a elemento y comportamiento global de la estructura frente a las diferentes acciones.
    – Solución de errores.
    4.6. Optimización de resultados y preparación de la documentación escrita y gráfica necesaria para el proyecto.
    – Cálculo de la cimentación
    – Optimización de los planos de armado de: cuadro de pilares, vigas, forjados y zapatas.
    4.7. Exportación del modelo a un proyecto colaborativo en BIM.
    – Ficheros IFC.
    – Interrelación con otros programas de estructuras
    – Capacidades de medición automática desde BIM
    – Capacidades de redacción automáticas de memorias y otros documentos del proyecto.

    5. INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES EN PROYECTOS COLABORATIVOS BAJO LA METODOLOGÍA BIM.

    5.1. Análisis de opciones en cada proyecto colaborativo.
    – Matriz MEA según PEB.
    – Entregables según PEB.
    – Roles en subproyectos de instalaciones, la importancia del coordinador.
    – Gestión de los flujos de información.
    – Calidad, tiempos y estándares de comunicación entre los agentes del proyecto.
    – Interacción entre instalaciones, afecciones cruzadas.
    – Implicación de las instalaciones en elementos arquitectónicos y sobre la estructura.
    5.2. Interiorización de la interfaz del software de modelado de
    instalaciones BIM
    – Crear un proyecto desde cero y saber cómo se haría partiendo de un proyecto colaborativo en BIM.
    – Conocer y reconocer las diversas pestañas y herramientas de la interfaz
    – Aplicación consciente de las herramientas básicas
    5.3. Parametrización de los elementos constructivos del edificio para el
    cumplimiento prestacional del edificio.
    – Modelado de las características térmicas de los edificios.
    – Modelado de las características acústicas de los edificios.
    – Modelado de las protecciones frente a la humedad.
    – Modelado de la protección pasiva contra incendios.
    5.4. Modelado paramétrico de las siguientes instalaciones:
    – Protección activa contra incendios.
    – Ventilación.
    – Fontanería.
    – Saneamiento.
    – Climatización.
    – G a s .
    – Telecomunicaciones.
    – Instalación eléctrica.
    – Otras.
    5.5. Cálculo y extracción de resultados.
    – Análisis y optimización.
    – Listados y planos
    5.6. Exportación del modelo a un proyecto colaborativo en BIM.
    – Ficheros IFC.
    – Interrelación con otros programas de instalaciones.
    – Interferencias entre instalaciones y entre disciplinas
    – Capacidades de medición automática desde BIM
    – Capacidades de redacción automáticas de memorias y otros documentos del proyecto

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    Ciudades

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Estado laboral

    ,

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.