El servicio de comidas en centros sanitarios y sociosanitarios para trabajadores/as en Comunidad Valenciana

Al finalizar el curso de el servicio de comidas en centros sanitarios y sociosanitarios, el alumno habrá adquirido los fundamentos y estrategias acerca de las características y modos de actuación de los servicios de comidas de los centros sanitarios y socio-sanitarios.

10 ¡La gente está viendo este producto ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de el servicio de comidas en centros sanitarios y sociosanitarios

    Con el curso de el servicio de comidas en centros sanitarios y sociosanitarios, adquirirás los fundamentos y estrategias acerca de las características y modos de actuación de los servicios de comidas de los centros sanitarios y socio-sanitarios.

    1. EL SERVICIO DE COMID AS

    1.1. Introducción.

    1.2. Concepto de restauración colectiva.

    1.2.1. Restauración directa.

    1.2.2. Restauración diferida.

    1.3. La importancia del servicio de comidas.

    1.4. La contaminación de los alimentos:

    1.4.1. Toxiinfecciones alimentarias.

    1.4.2. Plato testigo.

    1.5. Normativa de higiene alimentaria.

    1.5.1. La higiene de los productos alimenticios.

    1.5.2. Higiene en la producción y comercialización de productos alimenticios.

    1.5.3. Normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.

    2. EMPLATADO DE COMIDAS 2.1. Introducción. 2.2. Sistemas de gestión de cocina.

    2.2.1. Sistema descentralizado.

    2.2.2. Sistema centralizado.

    2.2.3. Comparación entre ambos sistemas.

    2.3. La Cocina Central.

    2.3.1. Características de la Cocina Central.

    2.3.2. Áreas de trabajo en Cocina Central.

    2.4. El emplatado.

    2.4.1. Emplatado en línea de producción caliente.

    2.4.2. Emplatado en línea de producción fría.

    2.5. Elementos de apoyo al emplatado.

    2.5.1. Mesa caliente

    2.5.2. Baño María

    2.5.3. Calientaplatos

    2.5.4. Marmitas

    2.5.5. Plancha

    2.5.6. Termo

    2.6. La cinta de emplatado

    2.7. Bandejas

    2.7.1. Bandejas abiertas

    2.7.2. Bandejas cerradas

    2.8. Carros

    2.8.1 Carros abiertos

    2.8.2. Carros cerrados

    3. MONTAJE DE MESAS EN COMEDOR

    3.1 Características del comedor

    3.2 El local, mobiliario y maquinaria

    3.3 Mise en place: organización y ordenación de ingredientes.

    3.4 Montaje de mesas

    4. EL SERVICIO DE COMEDORES

    4.1. Normas de protocolo

    4.2 La carta

    4.4 Mecánica del servicio

    4.5 Tipos de servicio

    5. MODALIDADES DEL SERVICIO

    5.1 El menú a la carta

    5.2 El menú concertado

    5.3 El banquete

    5.4 El servicio de desayuno

    5.5 Buffet

    5.6 Coctel

    5.7 Catering

    5.8 Sistemas de autoservicio

    5.9 Servicio de bebidas

    MÓDULO COMPLEMENTARIO: APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR

    1.Conocimientos

    1.1. Conocimiento de las tendencias del turismo en la era post Covid-19: turismo sostenible

    1.1.1. El camino hacia la sostenibilidad turística

    1.1.2. Principios e hitos del turismo sostenible

    1.2. Identificación de las características de la economía circular

    1.2.1. Principios y características

    1.2.2. Tecnologías aplicadas a la economía circular

    1.3. Determinación del concepto y características de turismo circular

    1.3.1. Turismo circular y el reto del cambio climático

    1.3.2. Tecnologías aplicadas al turismo circular

    2.Habilidades de gestión, personales y sociales

    2.1. Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la comercialización on-line, siendo conscientes de sus utilidades y de las necesidades de actualización permanente.

    2.2. Planificación y organización de tareas como prevención de posibles problemas para su posterior resolución

    2.3. Asimilación de la importancia de las nuevas técnicas de innovación como motor de futuras mejoras en el desarrollo del puesto de trabajo.

    2.4. Uso de habilidades de comunicación, motivación y creatividad siendo conscientes de sus utilidades para una mejora y crecimiento personal en el mundo laboral.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Temática

    Estado laboral

    ,

    Comunidad Autónoma

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.