Curso de Cualificación Inicial de Conductores para el Transporte de Mercancias

Al finalizar el curso de Cualificación Inicial de Conductores para el Transporte de Mercancias, el alumno habrá adquirido los conocimientos relativos a las destrezas necesarias para obtener el CAP para el transporte de mercancías. y, a su posible certificación.

11 personas están viendo este curso ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de Cualificación Inicial de Conductores para el Transporte de Mercancias

    Con el curso de Cualificación Inicial de Conductores para el Transporte de Mercancias, el alumno habrá adquirido los conocimientos relativos a las destrezas necesarias para obtener el CAP para el transporte de mercancías. y, a su posible certificación.

    1. FORMACIÓN AVANZADA SOBRE CONDUCCIÓN RACIONAL BASADA EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

    1.1 Conocimiento del vehículo.

    1.1.1. Curvas de par, potencia y consumo específico de un motor.

    1.1.2. Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones.

    1.1.3. Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambio de velocidades.

    1.1.4. Mantenimiento mecánico básico.

    1.2. Frenos.

    1.2.1. Neumáticos.

    1.2.2. Frenos.

    1.2.3. Características del circuito de frenado oleoneumático.

    1.2.4. Límites de utilización de los frenos y ralentizadores.

    1.2.5. Utilización combinada de frenos y ralentizadores.

    1.2.6. Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión.

    1.2.7. Utilización de la inercia del vehículo.

    1.2.8. Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las bajadas.

    1.2.9. Acciones que deben adoptarse en caso de fallo.

    1.3. Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2.

    1.4. La carga.

    1.4.1. Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento.

    1.4.2. Utilización de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera.

    1.4.3. Cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos.

    1.4.4. Cálculo del volumen útil.

    1.4.5. Reparto de la carga.

    1.4.6. Consecuencias de la sobrecarga por eje.

    1.4.7. Estabilidad del vehículo y centro de gravedad.

    1.4.8. Tipos de embalaje y apoyos de la carga. Principales tipos de mercancías que requieren estiba.

    1.4.9. Técnicas de calce y estiba.

    1.4.10. Utilización de correas de estiba.

    1.4.11. Verificación de los dispositivos de estiba.

    1.4.12. Utilización de los medios de manipulación.

    1.4.13. Entoldado y desentoldado.

    2. APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.

    2.1. El tacógrafo.

    2.1.2. Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes.

    2.1.3. Principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos (CEE) número 3821/85 y (CE) número 561/2006.

    2.1.4. Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo.

    2.1.5. Conocimiento del entorno social del transporte por carretera: derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua.

    2.2. Clases de permisos de conducción.

    2.2.1. El transporte de mercancías por carretera.

    2.2.2. Masas y dimensiones máximas de los vehículos.

    2.2.3. Títulos que habilitan para el ejercicio del transporte. Obligaciones en virtud de los modelos de contrato de transporte de mercancías.

    2.2.4. Redacción de los documentos en los que se concrete el contrato de transporte. Autorizaciones de transporte internacional. Obligaciones del Convenio CMR.

    2.2.5. Redacción de la carta de porte internacional.

    2.2.6. Paso de fronteras.

    2.2.7. Transitarios.

    2.2.8. Documentos especiales que acompañan a las mercancías.

    3. SALUD, SEGURIDAD VIAL Y MEDIOAMBIENTAL, SERVICIO, LOGÍSTICA.

    3.1. Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte

    3.1.1. Uso de las vías públicas.

    3.1.2. La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial.

    3.1.3. Alumbrado y señalización óptica.

    3.1.4. Señales en los vehículos.

    3.1.5. Señales de circulación.

    3.1.6. Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema.

    3.1.7. Estadísticas de los accidentes de circulación.

    3.1.8. Implicación de los vehículos pesados.

    3.1.9. Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente.

    3.1.10. Los grupos de riesgo

    3.1.11. Los factores de riesgo.

    3.1.12. La conducción preventiva.

    3.1.13. Conducción en condiciones adversas.

    3.1.14. Contaminación y accidentes.

    3.2. Información general.

    3.2.1. Implicaciones para los conductores.

    3.2.2. Medidas de prevención.

    3.2.3. Lista de comprobaciones.

    3.2.4. Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas.

    3.3 Principios ergonómicos: Movimientos y posturas de riesgo, condición física, ejercicios de manipulación y protecciones individuales.

    3.4 La conducción, una tarea de toma de decisiones.

    3.4.1. Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura.

    3.4.2. Estado físico del conductor.

    3.4.3. Principios de una alimentación sana y equilibrada.

    3.4.4. Efectos del alcohol.

    3.4.5. Los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento.

    3.4.6. Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés.

    3.4.7. Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo.

    3.5. Seguridad activa y pasiva.

    3.5.1. Comportamiento en situaciones de emergencia: Actuación en caso de accidente de tráfico.

    3.5.2. Intervención, sensibilización y educación vial (formación individualizada).

    3.5.3. Las normas de tráfico y la seguridad vial (debate grupal, dinámica de grupos.

    3.5.4. Evaluación de la situación.

    3.5.5. Prevención del agravamiento de accidentes.

    3.5.6. Aviso a los servicios de socorro.

    3.5.7. Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros.

    .5.8. Reacción en caso de incendio.

    3.5.9. Evacuación de los ocupantes del camión.

    3.5.10. Garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

    3.5.11. Reacciones en caso de agresión.

    3.5.12. Principios básicos de la declaración amistosa de accidente.

    3.6. Actitudes del conductor e imagen de marca: importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.

    3.6.1. Diferentes papeles del conductor.

    3.6.2. Diferentes interlocutores del conductor.

    3.6.3. Mantenimiento del vehículo.

    3.6.4. Organización del trabajo.

    3.6.5. Consecuencias de un litigio en los planos comercial y financiero.

    3.7. El transporte por carretera frente a los demás modos de transporte (competencia, transporte de carga).

    3.7.1. Diferentes actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).

    3.7.2. Organización de los principales tipos de empresas de transporte y de actividades auxiliares del transporte.

    3.7.3. Diferentes especializaciones del transporte (cisternas, temperaturas controladas, etc.).

    3.7.4. Evolución del sector (diversificación de las prestaciones ofrecidas, ferrocarril, carretera, subcontratación, etc.).

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    Horas

    Modalidad

    Planes

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Curso de Cualificación Inicial de Conductores para el Transporte de Mercancias”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.