Comunicación y colaboración con herramientas digitales en pueblos de Castilla y León

Al finalizar el curso de comunicación y colaboración con herramientas digitales, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para aplicar estrategias de comunicación y colaboración a través de herramientas y aplicaciones digitales con el fin de participar en la sociedad digital.

18 personas están viendo este curso ahora!

SOLICITA INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Consentimiento
Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre
    Consentimiento
    Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.

    Curso de comunicación y colaboración con herramientas digitales

    Con el curso de comunicación y colaboración con herramientas digitales, adquirirás los conocimientos necesarios para aplicar estrategias de comunicación y colaboración a través de herramientas y aplicaciones digitales con el fin de participar en la sociedad digital.

    1. Interacción y compartición de información y contenidos digitales
    1.1. Identificación de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona
    – Características y formatos de cada herramienta.
    – Correo electrónico
    – Mensajería instantánea
    – Foros y blogs
    – Registro y acceso
    – Configuración del perfil: nombre, imagen, información entre otros
    – Notificaciones
    – Conexión y configuración de hardware externo: micrófono y cámara
    1.2. Especificaciones para compartir de la información
    – Compartir y enviar archivos entre dispositivos y con otras personas.
    – Compartir y sincronizar marcadores o enlaces web.
    – Compartir ubicación y contactos
    – Parámetros básicos de personalización del navegador
    1.3. Descripción de las fases de participación en comunidades digitales
    – Identificación de comunidades digitales
    – Características y funcionalidades de cada espacio
    – Registro y configuración del perfil.
    – Configuración de la privacidad y seguridad
    1.4. Comprensión de Ia realidad virtual y aumentada
    – Interacción con realidad virtual y aumentada.
    – Manipulación de herramientas para acceder.
    1.5. Navegación en el entorno virtual de aprendizaje donde se realiza el programa formativo – Inicio y cierre de sesión.
    – Canales de comunicación: foro, chat, mensajería entre otros
    – Acceso a los contenidos de aprendizaje del programa.
    – Entrega de actividades prácticas y realización de cuestionarios
    2. Iniciación en la colaboración entre personas y equipos mediante herramientas digitales
    2.1. Identificación y uso de herramientas digitales para el trabajo colaborativo
    – Herramientas de comunicación y compartición de información
    – Herramientas de creación de contenidos de forma colaborativa
    – Permisos individuales y colectivos.
    – Acceso a la información compartida
    2.2. Identificación y comprensión de normas de uso establecidas en el equipo
    – Canales de comunicación a utilizar
    – Nomenclatura de archivos
    – Cumplimiento de la planificación
    3. Herramientas básicas de participación en la sociedad digital
    3.1. Uso básico de espacios, plataformas y servicios para participar en la sociedad digital
    – Gestiones administrativas con entidades, empresas y administración.
    – Carpeta digital del ciudadano / suyo electrónica.
    – Canales de contacto y consultas con entidades, empresas y administración.
    – Mecanismos de acceso seguro y personal: PIN, certificado digital, SSO, verificación en dos pasos entre otros
    – Firma digital
    3.2. Integración de medios digitales en los hábitos cotidianos
    – Medios de comunicación: mensajería, correo electrónico y formularios de contacto.
    – Medios de participación: consultas a través de canales digitales a entidades, empresas y administración.
    – Trámites básicos con la administración a través de la sede electrónica.

    En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

    Temática

    Comunidad Autónoma

    Ciudades

    ,

    ,

    ,

    Estado laboral

    ,

    Horas

    Modalidad

    Planes

    CURSOS RELACIONADOS

    Solicita Información

    Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.

    SOLICITA INFORMACIÓN

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre
      Consentimiento
      Según lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, con el envío acepta la política de privacidad. Sus datos personales serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento “Atención a Contactos”, con la finalidad de gestionar lo solicitado por usted y legitimado por su consentimiento.