Blog
Cómo solicitar cursos SEPE – Guía paso a paso detallada
Tabla de contenidos
Acceder a formación de calidad y sin coste es una de las mejores herramientas para impulsar tu carrera profesional, ya sea que te encuentres en búsqueda activa de empleo o quieras mejorar tus competencias en tu puesto actual. Los cursos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) son la puerta de entrada a este mundo de oportunidades. Pero, ¿cómo funciona exactamente el proceso? ¿Qué necesitas saber para no perderte en el camino?
En esta guía vamos a desgranar, paso a paso y con todo detalle, el proceso completo para solicitar y acceder a estos cursos. Olvídate de la burocracia confusa; aquí encontrarás la información técnica y práctica que necesitas.
¿Qué son exactamente los cursos del SEPE?
Antes de lanzarnos a la búsqueda, es fundamental entender qué es lo que estamos buscando. Cuando hablamos de “cursos del SEPE”, nos referimos a la formación subvencionada para el empleo. Esto significa que son acciones formativas financiadas con fondos públicos, ya sean estatales o de las comunidades autónomas, y por lo tanto, no tienen ningún coste para el alumno.
El objetivo es doble: por un lado, mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, dotándolas de las habilidades que demandan las empresas. Por otro, facilitar la actualización y especialización de los trabajadores en activo, un proceso conocido como reskilling o upskilling, para que puedan adaptarse a los cambios del mercado laboral y progresar en sus carreras.
Es importante aclarar un punto clave: el SEPE y los servicios de empleo autonómicos planifican y financian esta formación, pero no suelen impartirla directamente. La ejecución de los cursos corre a cargo de centros de formación acreditados y homologados, como GRUPO atu, que son los responsables de gestionar las inscripciones, impartir las clases y asegurar la calidad de la enseñanza.
Muchos de estos cursos conducen a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, que es un título oficial con validez en todo el territorio nacional y que acredita que posees las competencias para desarrollar una actividad laboral específica. Es, en esencia, una titulación oficial con un enorme valor en tu currículum.
Requisitos generales para acceder a la formación
Aunque el objetivo es que la formación llegue al mayor número de personas posible, existen unos requisitos básicos que debes cumplir. Estos varían principalmente en función de tu situación laboral.
Requisitos para personas desempleadas
El requisito indispensable, el punto de partida de todo, es estar inscrito como demandante de empleo en la oficina de empleo de tu comunidad autónoma.
Este trámite es fundamental, ya que te acredita oficialmente como persona en búsqueda de trabajo. Al inscribirte, obtendrás el documento conocido como DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo), que necesitarás para la mayoría de las gestiones.
Estar inscrito no solo es un requisito administrativo, sino que también te integra en el sistema. Tu perfil profesional y tus intereses formativos quedan registrados, lo que permite a los orientadores laborales recomendarte los cursos que mejor se ajustan a tus necesidades y a las demandas del mercado local.
Requisitos para personas trabajadoras en activo
Si estás trabajando, también tienes acceso a una amplia oferta formativa. La formación subvencionada para trabajadores ocupados está diseñada para mejorar la competitividad de las empresas y la cualificación de sus empleados.
Aquí se incluyen tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos y las personas en situaciones especiales como un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
El requisito principal es estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de solicitar el curso. El objetivo es que puedas adquirir nuevas habilidades que apliques en tu puesto actual o que te abran las puertas a nuevas responsabilidades dentro de tu empresa o sector.
Requisitos específicos del curso
Además de los requisitos generales ligados a tu situación laboral, cada curso puede tener sus propios criterios de acceso. Estos suelen estar relacionados con el nivel de la formación.
Por ejemplo, para acceder a un Certificado Profesional de nivel 2, es posible que necesites tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Para uno de nivel 3, podrían solicitarte el título de Bachillerato.
En otros casos, los requisitos pueden ser más técnicos. Un curso avanzado de programación podría requerir conocimientos previos demostrables en un lenguaje específico, o un curso de soldadura TIG podría exigir experiencia previa en otros tipos de soldadura.
Siempre debes revisar la ficha detallada del curso para asegurarte de que cumples con todos los prerrequisitos académicos y técnicos.
El proceso de solicitud paso a paso: ¿dónde y cómo busco los cursos?
Ahora que ya sabes qué son los cursos y si cumples los requisitos, llega el momento de la verdad: encontrar el curso perfecto para ti. Existen varias vías para hacerlo, y conocerlas todas te dará una ventaja competitiva.
El portal oficial del SEPE y de tu comunidad autónoma
La primera parada lógica es la web oficial del SEPE. Allí encontrarás un buscador de acciones formativas que te permite filtrar por provincia, modalidad (presencial, online, mixta y aula virtual), familia profesional y otros criterios. Esta herramienta te dará una visión general de la oferta disponible a nivel estatal.
Sin embargo, dado que las competencias en empleo están transferidas a las comunidades autónomas, es altamente recomendable que también consultes el portal de empleo de tu región (por ejemplo, Lanbide en el País Vasco, SOC en Cataluña, Labora en la Comunidad Valenciana, etc.). Estos portales suelen tener la información más actualizada y específica de los cursos que se impartirán en tu localidad, incluyendo los centros de formación que los gestionan.
Al utilizar estos buscadores, presta atención a los detalles. La ficha de cada curso te indicará el nombre de la acción formativa, el centro que la imparte, las fechas de inicio y fin, el horario, la modalidad y, lo más importante, los datos de contacto o el enlace para solicitar la inscripción.
Centros de formación colaboradores: una vía directa
Una estrategia muy eficaz y a menudo más sencilla es acudir directamente a las fuentes: los centros de formación colaboradores. Entidades como GRUPO atu, que están acreditadas para impartir esta formación, publican en sus propias páginas web toda la oferta de cursos subvencionados que van a gestionar.
La ventaja de esta vía es enorme. No solo encuentras el listado de cursos, sino que puedes obtener información mucho más detallada sobre el temario, el profesorado, las instalaciones o la plataforma online que se utilizará. Además, el proceso de inscripción se realiza directamente con ellos, lo que agiliza los trámites y te permite resolver cualquier duda de forma personal y directa con el equipo que gestionará tu formación.
Estos centros suelen tener asesores de formación que pueden orientarte sobre qué curso se adapta mejor a tu perfil y ayudarte con toda la documentación necesaria. Es una forma de tener un acompañamiento experto desde el primer momento.
La inscripción: formalizando tu interés en un curso
Has encontrado el curso que quieres hacer. ¡Genial! Ahora toca formalizar la solicitud. Este paso es crucial y hacerlo bien desde el principio te ahorrará tiempo y evitará problemas.
Documentación necesaria: prepárate para no tener sorpresas
Tanto si te inscribes a través de un portal público como directamente en un centro de formación, necesitarás presentar una serie de documentos. Tenerlos preparados de antemano es clave. La documentación más común es la fotocopia de tu DNI o NIE en vigor y el formulario de solicitud del curso debidamente cumplimentado.
Si eres una persona desempleada, el documento estrella es tu tarjeta de demandante de empleo (el DARDE) actualizada. Asegúrate de que no esté caducada. Si eres un trabajador en activo, generalmente te solicitarán la cabecera de tu última nómina o, si eres autónomo, el último recibo del pago de la cuota de la Seguridad Social. Esto acredita tu situación laboral actual.
Finalmente, si el curso tiene requisitos académicos, deberás adjuntar una copia del título o certificado que lo acredite. Organiza todos estos documentos en una carpeta, ya sea física o digital, para tenerlos a mano cuando los necesites.
¿Y después de la solicitud? El proceso de selección
Es importante entender que presentar la solicitud no garantiza una plaza automática en el curso. Especialmente en formaciones con alta demanda, el número de solicitudes suele superar el de plazas disponibles. Por ello, se lleva a cabo un proceso de selección.
Este proceso se rige por unos criterios establecidos por la administración pública que financia el curso. El objetivo es priorizar el acceso a colectivos que pueden tener más dificultades para la inserción laboral. Aunque pueden variar ligeramente según la convocatoria o la comunidad autónoma, los colectivos prioritarios suelen ser: personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género o personas con bajas cualificaciones.
El centro de formación es el encargado de aplicar estos baremos y realizar la selección. Una vez finalizado el plazo de inscripción, revisarán todas las candidaturas, las puntuarán según los criterios oficiales y elaborarán un listado de admitidos. Posteriormente, se pondrán en contacto telefónico o por correo electrónico con los candidatos seleccionados para confirmar su plaza. ¡Asegúrate de proporcionar datos de contacto correctos y estar atento a las comunicaciones!
Modalidades de los cursos: online, presencial, híbrida y aula virtual
La formación subvencionada ha evolucionado mucho y ahora ofrece diferentes modalidades para adaptarse a las circunstancias de cada persona. Conocerlas te ayudará a elegir la que mejor se ajuste a tu vida.
Formación presencial: el valor del contacto directo
La modalidad tradicional sigue teniendo un gran valor. Asistir a un centro de formación te permite interactuar directamente con el profesorado y tus compañeros, lo que fomenta el networking y un aprendizaje colaborativo. Es ideal para formaciones muy prácticas que requieren el uso de maquinaria o equipos específicos, como talleres de mecánica, cocinas profesionales o aulas de soldadura.
El contacto cara a cara facilita la resolución inmediata de dudas y permite un seguimiento más personalizado por parte del docente. Además, establece una rutina de estudio que puede ayudar a muchas personas a mantener la disciplina y la motivación.
Formación online: flexibilidad para tu día a día
La formación online ha ganado un terreno inmenso por la increíble flexibilidad que ofrece. Te permite conectar a las clases desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y costes de desplazamiento. Es la opción perfecta si tienes que compaginar el estudio con un trabajo, responsabilidades familiares u otros compromisos.
Un buen curso online no consiste solo en colgar unos PDF. Las plataformas modernas, como las que utilizan centros como GRUPO atu, ofrecen aulas virtuales en directo donde puedes interactuar con el profesor y los compañeros, foros de debate, tutorías personalizadas y una gran cantidad de recursos multimedia. Requiere autodisciplina, pero te dota de unas competencias digitales y de autogestión muy valoradas en el mercado laboral actual.
También existe la modalidad mixta o blended learning, que combina lo mejor de ambos mundos: una parte de la formación se realiza online y otra parte de forma presencial, normalmente para las prácticas o los módulos que requieren un aprendizaje más manual.
Y también una modalidad de Aula virtual: esta modalidad es una mezcla perfecta entre la formación presencial y la online. Consiste en clases en directo con un docente a través de una videollamada. Te conectas en un horario fijo junto a tus compañeros y participas en tiempo real, pudiendo preguntar, debatir y resolver dudas al instante, como si estuvieras en un aula física.
El aula virtual te ofrece la estructura y el seguimiento de un curso presencial pero con la comodidad de poder asistir desde cualquier lugar. Es la solución ideal si buscas la interacción directa con el profesorado sin renunciar a la flexibilidad de no tener que desplazarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y te informamos sobre los cursos que tenemos disponibles.