fbpx
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

Personal shopper en comercio

Objetivos

Al finalizar el curso de personal shopper en comercio, el alumno habrá adquirido los conocimientos sobre como potenciar la imagen personal, conociendo las características de cada cliente y aportar la capacidad de combinar colores, tejidos, formas, estilos y tendencias, así como diferenciar los tipos de complementos y prendas de vestir femeninas y masculinas. También adecuar la imagen a los distintos tipos de actos, eventos o situaciones y organizar las compras inteligentemente para obtener la máxima rentabilidad en el guardarropa.

Información adicional

Temática

Comercio

Comunidad Autónoma

Andalucia, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Toda España

Ciudades

Alicante, Almería, Burgos, Murcia, Oviedo, Ponferrada, Salamanca, Valladolid

Horas

80H

Modalidad

Online, Presencial

Planes

Estatal Comercio

Colectivos

Trabajadores/as

Curso de personal shopper en comercio

Con el curso de personal shopper en comercio, adquirirás los conocimiento sobre como potenciar la imagen personal, conociendo las características de cada cliente y aportar la capacidad de combinar colores, tejidos, formas, estilos y tendencias, así como diferenciar los tipos de complementos y prendas de vestir femeninas y masculinas. También adecuar la imagen a los distintos tipos de actos, eventos o situaciones y organizar las compras inteligentemente para obtener la máxima rentabilidad en el guardarropa.

1. ¿QUÉ ES LA IMAGEN PERSONAL?.
1.1. Conceptos básicos.
1.2. Método de asesoramiento de imagen.
2. CONCEPTOS BÁSICOS DE: ESTILO, ELEGANCIA, SABER ESTAR Y BUENA PRESENCIA.
2.1. El estilo.
2.2. La buena presencia.
2.3. Saber estar.
2.4. La elegancia.
3. ICONOLOGÍA DE LA IMAGEN.
3.1. Concepto.
3.2. Líneas.
3.3. Formas.
3.4. Los volúmenes.
3.5. Armonía y contraste.
4. COLOR.
4.1. Introducción.
4.2. Propiedades del color.
4.3. Clasificación del color.
4.4. Simbología y significado del color.
4.5. Armonía de color.
4.6. Combinación del color en el vestir.
4.7. Teoría de las estaciones.
5. TEJIDOS.
5.1. Fibras textiles.
5.2. Tipos de tejidos.
6. VISAGISMO. PROPORCIÓN DEL ROSTRO.
6.1. Visagismo.
6.2. Rostros femeninos.
6.3. Rostros masculinos.
7. LAS PROPORCIONES DE LA SILUETA.
7.1. Silueta femenina.
7.2. Tipos de silueta femenina.
7.3. Silueta masculina.
7.4. Tipos de silueta masculina.
8. INESTETISMOS CORPORALES. CÓMO SACAR PARTIDO A LA FIGURA.
8.1. Introducción.
8.2. Desproporciones en la relación talle, cintura y piernas.
8.3. Inestetismos femeninos.
8.4. Inestetismos masculinos.
9. VALORACIÓN DE LAS PRENDAS DE VESTIR FEMENINAS.
9.1. Conceptos básicos.
9.2. Tipos de prendas de vestir femeninas.
10. LOS COMPLEMENTOS FEMENINOS.
10.1. Complementos femeninos.
10.2. Zapatos.
10.3. Bolsos.
10.4. Cinturón.
10.5. Pendientes.
10.6. Collares.
10.7. Anillos.
10.8. Reloj.
10.9. Broche.
10.10. Pañuelos, pashminas, fulares, bufandas.
10.11. Sombreros.
10.12. Recomendaciones generales.
11. VALORACIÓN DE LAS PRENDAS DE VESTIR MASCULINAS: EL TRAJE.
11.1. Estilos de trajes.
11.2. Tipos de cuellos.
11.3. Recomendaciones en el uso del traje.
11.4. Tipos de nudos de corbata.
11.5. El color en la vestimenta masculina.
12. COMPLEMENTOS MASCULINOS.
12.1. Introducción.
12.2. Gafas.
12.3. Sombrero.
12.4. Corbata.
12.5. El calzado.
12.6. El cinturón.
12.7. Pañuelos y bufandas.
12.8. Reloj.
12.9. Los gemelos.
13. ETIQUETA MASCULINA.
13.1. Etiqueta masculina.
13.2. Frac.
13.3. Chaqué.
13.4. Esmoquin.
13.5. Traje clásico oscuro.
13.6. Recomendaciones.
14. ETIQUETA FEMENINA.
14.1. La etiqueta femenina.
14.2. Vestido largo o de noche.
14.3. Vestido corto.
14.4. Vestido cóctel.
14.5. Recomendaciones finales.
15. SABER VESTIR EN DISTINTAS OCASIONES.
15.1. Introducción.
15.2. Ir a la oficina.
15.3. Ir a una entrevista de trabajo.
15.4. Cómo vestir en una boda.
15.5. Cómo vestir para una fiesta.
16. EL GUARDARROPA PERFECTO Y COMPRAS INTELIGENTES.
16.1. Análisis del armario.
16.2. Fondo de armario y compra inteligente.
16.3. Fondo de armario femenino.
16.4. Fondo de armario masculino.

En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

Nivel 1:
No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje

Información adicional

Temática

Comercio

Comunidad Autónoma

Andalucia, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Toda España

Ciudades

Alicante, Almería, Burgos, Murcia, Oviedo, Ponferrada, Salamanca, Valladolid

Horas

80H

Modalidad

Online, Presencial

Planes

Estatal Comercio

Colectivos

Trabajadores/as

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!


    ¡Déjanos tus datos y te informamos!


      Te llamamos
      close slider

        ¿Tienes alguna pregunta?


        Introduce tus datos y te llamamos gratis

        Menú