fbpx
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

Productos y servicios turísticos locales

Objetivos

Crear, promocionar y gestionar servicios y productos turísticos locales

Información adicional

Temática

Turismo

Comunidad Autónoma

Castilla y León

Ciudades

Burgos

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

180H

Modalidad

Online

Planes

Estatal educación

Nivel 3:
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachiller.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

1. DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES.
1.1 EL SECTOR TURÍSTICO
– ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL FENÓMENO TURÍSTICO. FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO. DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS TURÍSTICOS: LOS NUEVOS HÁBITOS VIAJEROS.
– LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR. EL MARCO JURÍDICO, ECONÓMICO Y SOCIAL. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMPETENTES EN MATERIA DE TURISMO.
– OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA: RECURSOS, SERVICIOS, EQUIPAMIENTOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS.
– LA ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR:
 OPERADORES TURÍSTICOS: FUNCIONES QUE DESARROLLAN.
 ACTUALES VÍAS DE COMERCIALIZACIÓN: COMPRA DIRECTA POR PARTE DEL CLIENTE
– PROCESO DE CREACIÓN, PUESTA EN MARCHA, DESARROLLO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
1.2 ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
– LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TURÍSTICO. NORMATIVAS.
– FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE OFERTA, DEMANDA, ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS LOCALES.
– ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS.
– -LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN EN EL SECTOR. MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. APLICACIONES ESTADÍSTICAS.
– ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PRODUCTOS Y DESTINOS TURÍSTICOS. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO FRENTE A LA COMPETENCIA.
– PROCESO DE CREACIÓN, PUESTA EN MARCHA, DESARROLLO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS.
1.3 CREACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES
– ANÁLISIS COMPARATIVO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES.
– DEFINICIÓN, REDEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS LOCALES. FASES Y EJECUCIÓN. DISEÑO Y DESARROLLO DE SERVICIOS.
– PROYECTOS DE CREACIÓN, DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS LOCALES: OPORTUNIDAD, VIABILIDAD Y PLAN DE EJECUCIÓN. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN DE PROYECTOS.
– FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TURÍSTICO LOCAL.
– GESTIÓN DE INICIATIVAS TURÍSTICAS
1.4 DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE
– INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE: ASPECTOS ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES.
– EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA PLANIFICADORES LOCALES.
– LA IMPORTANCIA DEL AMBIENTE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO. IMPACTOS AMBIENTALES.
– SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL COMO HERRAMIENTA PARA SU PRESERVACIÓN Y ADECUADA UTILIZACIÓN COMO RECURSO TURÍSTICO.
– LA GESTIÓN AMBIENTAL EN TURISMO: CONSUMO ENERGÉTICO Y AGUA, TRATAMIENTO DE RESIDUOS, OTROS ASPECTOS.
– PLAN DE MEJORA AMBIENTAL DENTRO DE LA POLÍTICA DE CALIDAD.
2. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES
2.1 MARKETING TURÍSTICO
– JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL MARKETING EN EL MARCO DEL SECTOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO.
– MARKETING OPERACIONAL Y MARKETING MIX EN EL SECTOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO
 DEFINICIÓN DE MARKETING OPERACIONAL Y CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES EN QUE SE BASA: PRODUCTO/SERVICIO, PRECIO, COMERCIALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN.
 PECULIARIDADES DE DICHAS VARIABLES EN EL DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS LOCALES
– MARKETING VIVENCIAL, SENSORIAL O EXPERIENCIAL
 DEFINICIÓN DE MARKETING VIVENCIAL Y CARACTERIZACIÓN DEL CUARTO COMPONENTE: LA EXPERIENCIA DEL VIAJE, LA VIVENCIA Y LA RELACIÓN CON EL DESTINO
– EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y DEFINICIÓN DE PÚBLICO OBJETIVO.
– INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN TIPO DE PRODUCTO TURÍSTICO LOCAL: IDENTIDAD CORPORATIVA, MARCA, PUBLICIDAD, PUBLICACIONES, RELACIONES PÚBLICAS, FERIAS TURÍSTICAS, ENCUENTROS PROFESIONALES ENTRE LA OFERTA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y ORGANIZADORES DE VIAJES Y/O MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPECIALIZADOS, EVENTOS DIRIGIDOS AL CONSUMIDOR FINAL.
– PLANIFICACIÓN, CONTROL DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PROMOCIONALES.
– PLAN DE MARKETING. VIABILIDAD Y PLAN DE EJECUCIÓN.
– NORMATIVA REGULADORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y MARCAS.
2.2 PROYECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES
– ESTRATEGIAS Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
– ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, PÚBLICOS OBJETIVOS Y ACCIONES DE COMUNICACIÓN ADECUADAS A DIFERENTES PRODUCTOS Y SERVICIOS.
– INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN PARA LA CANALIZACIÓN DE ACCIONES Y ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS CON LA UTILIZACIÓN DE CADA UNO DE TALES INSTRUMENTOS.
– ESTIMACIÓN DE LOS COSTES, ALCANCE Y POSIBLES RESULTADOS DE LAS ACCIONES DEFINIDAS.
– INSTRUMENTOS Y VARIABLES QUE PERMITAN EVALUAR EL GRADO DE EFICACIA DE LAS ACCIONES COMERCIALES PROGRAMADAS, EN FUNCIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO RECEPTOR Y DEL COSTE PREVISTO
2.3 EL SISTEMA DE SERVUCCIÓN EN EL SECTOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO
– ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA DE LA SERVUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE SU USO.
– PECULIARIDADES DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SERVUCCIÓN PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS LOCALES.
2.4 UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL DESTINO Y PARA LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DEL ENTORNO LOCAL
– WEBS Y PORTALES TURÍSTICOS. TIPOLOGÍAS Y FUNCIONALIDADES.
– ALOJAMIENTO Y POSICIONAMIENTO DE LAS PÁGINAS EN LA RED. BUSCADORES.
– MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL ÁMBITO TURÍSTICO.

Información adicional

Temática

Turismo

Comunidad Autónoma

Castilla y León

Ciudades

Burgos

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

180H

Modalidad

Online

Planes

Estatal educación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!


    ¡Déjanos tus datos y te informamos!


      Te llamamos
      close slider

        ¿Tienes alguna pregunta?


        Introduce tus datos y te llamamos gratis

        Menú