fbpx
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

Productos culinarios

Objetivos

Preparar y presentar los platos más significativos de las cocinas regionales de España y de la cocina internacional

Información adicional

Temática

Turismo

Comunidad Autónoma

Castilla y León

Ciudades

Ponferrada

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

170H

Modalidad

Online

Planes

Estatal educación

Nivel
2:
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Certificado de profesionalidad de nivel 2.
Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

1. COCINA CREATIVA O DE AUTOR
1.1 COCINA MODERNA, DE AUTOR Y DE MERCADO.
– FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA SOBRE COCINA MODERNA, DE AUTOR Y DE MERCADO: IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN, ANÁLISIS, VALORACIÓN Y UTILIZACIÓN.
– FUNDAMENTOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESTOS TIPOS DE COCINA.
– EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS GASTRONÓMICOS.
– PIONEROS FRANCESES Y ESPAÑOLES.
– LA NOUVELLE CUISINE” O NUEVA COCINA. ANTECEDENTES.
– HÁBITOS Y TENDENCIAS DE CONSUMO DE ELABORACIONES CULINARIAS.
– DE LA NUEVA COCINA O “LA NOUVELLE CUISINE” A LA COCINA ACTUAL
– UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ZONA EN COCINA CREATIVA.
– COCINA DE FUSIÓN.
– COCINA CREATIVA O DE AUTOR
– PLATOS ESPAÑOLES MÁS REPRESENTATIVOS.
– SU REPERCUSIÓN EN LA INDUSTRIA HOSTELERA.
– EL MERCADO Y SUS PRODUCTOS. NUEVOS PRODUCTOS INTRODUCIDOS EN NUESTROS MERCADOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA.
– INFLUENCIA DE OTRAS COCINAS.
1.2 EXPERIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
– EXPERIMENTACIÓN DE MODIFICACIONES EN CUANTO A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS EMPLEADOS, FORMA Y CORTE DE LOS GÉNEROS, ALTERNATIVA DE INGREDIENTES, COMBINACIÓN DE SABORES Y FORMAS DE ACABADO.
– JUSTIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE VARIACIONES EN LA DECORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ELABORACIONES CULINARIAS.
– ANÁLISIS, CONTROL Y VALORACIÓN DE RESULTADOS.
– APLICACIÓN DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE CONSUMIDORES DE NUEVAS ELABORACIONES CULINARIAS.
– JUSTIFICACIÓN DE OFERTAS COMERCIALES DE LOS NUEVOS RESULTADOS OBTENIDOS
2. COCINA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL
2.1 COCINA ESPAÑOLA.
– CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
– ALIMENTOS ESPAÑOLES MÁS EMBLEMÁTICOS. PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA.
– LA DIETA MEDITERRÁNEA.
– COCINA TRADICIONAL Y COCINA DE VANGUARDIA. LA ACTUAL COCINA ESPAÑOLA EN EL MUNDO. PLATOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA.
– TAPAS, PINCHOS, BANDERILLAS, MONTADITOS Y COCINA EN MINIATURA.
– LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SUS CARACTERÍSTICAS.
– LAS COCINAS DE LAS DISTINTAS AUTONOMÍAS. PRINCIPALES PECULIARIDADES. PLATOS MÁS REPRESENTATIVOS.
– RESTAURANTES ESPAÑOLES MÁS RECONOCIDOS.
– UTILIZACIÓN DE TODO TIPO DE LA TERMINOLOGÍA CULINARIA.
2.2 COCINA DEL RESTO DE EUROPA
– LA COCINA FRANCESA E ITALIANA Y SUS CARACTERÍSTICAS. SU INFLUENCIA EN LA GASTRONOMÍA DE OTROS PAÍSES. PLATOS Y PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS.
– LA COCINA PORTUGUESA, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y PLATOS MÁS REPRESENTATIVOS.
– OTRAS COCINAS DEL CONTINENTE Y SUS PLATOS MÁS IMPLANTADOS EN ESPAÑA.
2.3 OTRAS COCINAS DEL MUNDO.
– LA GASTRONOMÍA EN IBEROAMÉRICA. PLATOS Y ALIMENTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LOS DISTINTOS PAÍSES. OTRAS COCINAS DE AMÉRICA.
– CARACTERÍSTICAS GENERALIDADES DE LA COCINA DEL MAGREB. PLATOS, PRODUCTOS Y MÁS REPRESENTATIVOS. MENAJE MÁS CARACTERÍSTICO.
– APORTACIONES DE LA COCINA ASIÁTICA A LA GASTRONOMÍA: PRINCIPALES PLATOS Y ALIMENTOS Y CONDIMENTOS. EL WOK Y SUS CARACTERÍSTICAS. OTROS RECIPIENTES Y UTENSILIOS.
3. DECORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PLATOS
3.1 PRESENTACIÓN DE PLATOS
– IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL PLATO Y SU PRESENTACIÓN. EL APETITO Y ES ASPECTO DEL PLATO. EVOLUCIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE PLATOS. LA PRESENTACIÓN CLÁSICA Y LA MODERNA. ADECUACIÓN DEL PLATO AL COLOR TAMAÑO Y FORMA DE SU RECIPIENTE.
– EL MONTAJE Y PRESENTACIÓN DE PLATOS EN GRANDES FUENTES PARA SU EXPOSICIÓN EN BUFFET: – ADORNOS Y COMPLEMENTOS DISTINTOS PRODUCTOS COMESTIBLES.
– OTROS ADORNOS Y COMPLEMENTOS
3.2 ACABADO DE DISTINTAS ELABORACIONES CULINARIAS
– ESTIMACIÓN DE LAS CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS ESPECÍFICAS:
– FORMAS Y COLORES EN LA DECORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ELABORACIONES CULINARIAS:
– EL DISEÑO GRÁFICO APLICADO A LA DECORACIÓN CULINARIA
– NECESIDADES DE ACABADO Y DECORACIÓN SEGÚN TIPO DE ELABORACIÓN, MODALIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y TIPO DE SERVICIO.
– EJECUCIÓN DE OPERACIONES NECESARIAS PARA LA DECORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PLATOS REGIONALES, INTERNACIONALES, DE CREACIÓN PROPIA Y DE MERCADO, DE ACUERDO CON SU DEFINICIÓN Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PREDETERMINADOS.

Información adicional

Temática

Turismo

Comunidad Autónoma

Castilla y León

Ciudades

Ponferrada

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

170H

Modalidad

Online

Planes

Estatal educación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!


    ¡Déjanos tus datos y te informamos!


      Te llamamos
      close slider

        ¿Tienes alguna pregunta?


        Introduce tus datos y te llamamos gratis

        Menú