Curso de procedimientos generales sobre seguridad vial
Con el curso de procedimientos generales sobre seguridad vial, adquirirás los conocimientos necesarios para Actuar conforme a los procedimientos y los protocolos previstos en materia de seguridad vial y en caso de accidente de tráfico.
1. NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN CARRETERA.
1.1. Seguridad en la circulación.
1.2. Seguridad primaria o activa.
1.3. Seguridad secundaria o pasiva.
1.4. Seguridad terciaria.
1.5. La geografía vial.
1.6. Velocidad genérica, específica y adecuada.
2. REQUISITOS DE LOS CONDUCTORES.
2.1. Permisos de conducir.
2.2. Tiempos de conducción y descanso. El tacógrafo
2.3. Control de alcoholemia.
2.4. Certificado de conductor de tercer país.
2.5. Certificado de aptitud profesional: CAP.
3. REQUISITOS DE LOS VEHÍCULOS.
3.1. Elección del vehículo: factores a considerar en cuanto a la seguridad.
3.2. Los avances tecnológicos y la seguridad.
3.3. Inspecciones técnicas de los vehículos: objetivos, principios y periodicidad.
3.4 Normas para la conservación.
4. MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE ACCIDENTE.
4.1. Medidas legales a adoptar en caso de accidente.
4.2. Medidas respecto al vehículo.
4.3. Actuación en situaciones de emergencia
4.4. Primeros auxilios.
MÓDULO COMPLEMENTARIO: APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR
1.Conocimientos
1.1. Conocimiento de las tendencias del turismo en la era post Covid-19: turismo sostenible
1.1.1. El camino hacia la sostenibilidad turística
1.1.2. Principios e hitos del turismo sostenible
1.2. Identificación de las características de la economía circular
1.2.1. Principios y características
1.2.2. Tecnologías aplicadas a la economía circular
1.3. Determinación del concepto y características de turismo circular
1.3.1. Turismo circular y el reto del cambio climático
1.3.2. Tecnologías aplicadas al turismo circular
2.Habilidades de gestión, personales y sociales
2.1. Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la comercialización on-line, siendo conscientes de sus utilidades y de las necesidades de actualización permanente.
2.2. Planificación y organización de tareas como prevención de posibles problemas para su posterior resolución
2.3. Asimilación de la importancia de las nuevas técnicas de innovación como motor de futuras mejoras en el desarrollo del puesto de trabajo.
2.4. Uso de habilidades de comunicación, motivación y creatividad siendo conscientes de sus utilidades para una mejora y crecimiento personal en el mundo laboral.
En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito