fbpx

¡Comparte este curso!

Módulo de prácticas profesionales no laborales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones – Alicante

Objetivos

Al finalizar el curso de módulo de prácticas profesionales no laborales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para desarrollar intervenciones dirigidas a las actividades de la vida diaria del usuario, comunicarse con las personas del equipo interdisciplinar, realizar el aseo de las personas dependientes, desarrollar las habilidades de apoyo a la ingesta del usuario, efectuar la limpieza y desinfección de los materiales de uso común, administrar medicamentos por las diferentes vías, acompañar a los usuarios en el marco de sus actividades dentro de la institución, aplicar las técnicas de comunicación para así favorecer las relaciones sociales y participar en los procesos de trabajo de la empresa.

Detalles

Información adicional

Temática

Dependencia

Comunidad Autónoma

Comunidad Valenciana

Ciudades

Alicante

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

80H

Modalidad

Presencial

Planes

Comunidad Valenciana trabajadores

Curso de módulo de prácticas profesionales no laborales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones

Con el curso de módulo de prácticas profesionales no laborales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, adquirirás los conocimientos necesarios para desarrollar intervenciones dirigidas a las actividades de la vida diaria del usuario, comunicarse con las personas del equipo interdisciplinar, realizar el aseo de las personas dependientes, desarrollar las habilidades de apoyo a la ingesta del usuario, efectuar la limpieza y desinfección de los materiales de uso común, administrar medicamentos por las diferentes vías, acompañar a los usuarios en el marco de sus actividades dentro de la institución, aplicar las técnicas de comunicación para así favorecer las relaciones sociales y participar en los procesos de trabajo de la empresa.

1. USO DE DOCUMENTACIÓN Y PROTOCOLOS EN EL ÁMBITO DE LA INSTITUCIÓN
1.1 UTILIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.
1.2 TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL USUARIO.
1.3 REGISTRO DE LAS INCIDENCIAS EN EL DOCUMENTO CORRESPONDIENTE Y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN.
1.4 UTILIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SOCIOSANITARIA CORRESPONDIENTE A CADA CASO.
2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN HIGIÉNICO- ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES
2.1 REALIZACIÓN DEL ASEO E HIGIENE CORPORAL A LOS DIFERENTES USUARIOS.
2.2 PREVENCIÓN DE ÚLCERAS DE DECÚBITO.
2.3 REALIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE CAMAS, SELECCIONANDO LAS ROPAS Y MATERIALES ADECUADOS A CADA SITUACIÓN.
2.4 CUIDADO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE LOS EFECTOS PERSONALES DEL USUARIO.
2.5 ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL, UTILIZANDO LOS APOYOS NECESARIOS.
2.6 RECOGIDA DE LAS DIFERENTES ELIMINACIONES (ORINA, HECES Y OTRAS).
3. ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA EN INSTITUCIONES
3.1 RESPETANDO SIEMPRE SU NIVEL DE COMPETENCIA
– OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA EVOLUCIÓN FUNCIONAL Y LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN FÍSICA.
– COLABORACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES
– ADMINISTRACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MEDICACIÓN.
– MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS, EMPLEANDO LAS AYUDAS TÉCNICAS ADECUADAS.
– ACTUACIÓN ANTE DIFERENTES SITUACIONES DE EMERGENCIA APLICANDO LOS PRIMEROS AUXILIOS CORRESPONDIENTES.
– EMPLEO DE LOS CANELAS ADECUADOS PARA COMUNICAR A LA PERSONA RESPONSABLE ESTE TIPO DE INCIDENCIAS EN TIEMPO Y FORMA.
4. TÉCNICAS DE APOYO PSICOSOCIAL Y DE COMUNICACIÓN EN INSTITUCIONES
4.1 HABILIDADES SOCIALES QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACIÓN DEL USUARIO.
4.2 ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO AL USUARIO, ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO.
4.3 COLABORACIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES DEL USUARIO,
4.4 FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DEL USUARIO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS.
4.5 UTILIZACIÓN DE LAS AYUDAS NECESARIAS Y ADECUADAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON EL USUARIO.
4.6 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, HABITUALES Y ALTERNATIVOS: UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE (TANTO ORAL, COMO GESTUAL O POR ESCRITO) QUE SE ADAPTE A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL USUARIO (SEXO, EDAD, NIVEL CULTURAL, ORIGEN).
5. INTEGRACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO
5.1 COMPORTAMIENTO RESPONSABLE EN EL CENTRO DE TRABAJO.
5.2 RESPETO A LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DEL CENTRO DE TRABAJO.
5.3 INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN CON DILIGENCIA LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS.
5.4 RECONOCIMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA ORGANIZACIÓN.
5.5 UTILIZACIÓN DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS EN EL CENTRO DE TRABAJO.
5.6 ADECUACIÓN AL RITMO DE TRABAJO DE LA EMPRESA.
5.7 SEGUIMIENTO DE LAS NORMATIVAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD LABORAL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

Nivel 2: Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.Certificado de profesionalidad de nivel 2.Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Información adicional

Temática

Dependencia

Comunidad Autónoma

Comunidad Valenciana

Ciudades

Alicante

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

80H

Modalidad

Presencial

Planes

Comunidad Valenciana trabajadores

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*


    Te llamamos
    close slider

      ¿Tienes alguna pregunta?


      Introduce tus datos y te llamamos gratis

      Menú