fbpx

¡Comparte este curso!

Introducción a la práctica enfermera basada en la evidencia

Objetivos

Al finalizar el curso de introducción a la práctica enfermera basada en la evidencia, el alumno habrá adquirido conocimientos de enfermería basados en la evidencia con el fin de elaborar GPC (Guías de práctica clínica).

Detalles

Información adicional

Temática

Sanidad

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

100H

Modalidad

Online

Planes

Estatal Sanidad

Comunidad Autónoma

Andalucia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Melilla, Navarra, País Vasco, Región de Murcia

Ciudades

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

Curso de introducción a la práctica enfermera basada en la evidencia

Con el curso de introducción a la práctica enfermera basada en la evidencia, adquirirás los conocimientos de enfermería basados en la evidencia con el fin de elaborar GPC (Guías de práctica clínica).

1. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA (EBE).
1.1. Orígenes y evolución.
1.2. Introducción.
1.3. El método científico
1.4. Razonamiento de una práctica enfermera basada en la evidencia.
1.5. Límites de la práctica basada en la evidencia.
2. FASES DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA.
2.1 Formulación de preguntas.
2.1.1 Preguntas estructuradas.
2.1.1.3 Estrategia.
2.1.1.4 Pico.
2.2. Búsqueda bibliografía.
2.2.1. Lectura crítica. Implementación.
3. LOCALIZACIÓN DE LA EVIDENCIA ENFERMERA.
3.1. Bases de datos.
3.2. Fuentes documentales.
3.3. Información científica.
4. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LA EVIDENCIA ENFERMERA.
4.1. Revisión bibliográfica. Búsqueda de evidencias en enfermería.
4.2. Bibliografía en ciencias sociales aplicadas a ciencias de la salud.
4.3. Bibliografía complementaria principal comentada.
4.4. Enlaces relacionados con ciencias de la salud (Bases de Datos).
4.5. Importancia de la lectura crítica.
4.6. Calidad de la evidencia.
5. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA.
5.1. Introducción a la investigación cualitativa.
5.2. Etnografía.
5.2.1. Teoría fundada (Grounded Theory).
5.3. Criterios de calidad en la investigación cualitativa.
5.4. Criterios de evaluación.
5.5. Clasificación de evidencias cualitativas.
6. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA.
6.1. Investigación cuantitativa.
6.2. Diseños de estudio.
6.3. Valoración de la calidad de los diseños cuantitativos.
6.4. Investigación cuantitativa y evidencia.
7. REVISIONES SISTEMÁTICAS DE EVIDENCIAS ENFERMERAS.
7.1. Marco conceptual de las revisiones sistemáticas (RV).
7.2. Lectura crítica de una revisión.
7.2.1. Cochrane.
8. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC).
8.1. Introducción.
8.2. Elaboración de las GPC.
8.3. Búsqueda de GPC.
8.4. Evaluación de las GPC.
8.5. Difusión. Implantación y Evaluación del impacto de la aplicación de las GPC

En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

Nivel 1:
No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje

Información adicional

Temática

Sanidad

Colectivos

Trabajadores/as

Horas

100H

Modalidad

Online

Planes

Estatal Sanidad

Comunidad Autónoma

Andalucia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Melilla, Navarra, País Vasco, Región de Murcia

Ciudades

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*


    Te llamamos
    close slider

      ¿Tienes alguna pregunta?


      Introduce tus datos y te llamamos gratis

      Menú