fbpx
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

Atención farmacéutica

Objetivos

Al finalizar el curso de atención farmacéutica, el alumno habrá adquirido los conocimientos para atender al cliente, dispensar los productos farmacéuticos y realizar el seguimiento fármaco-terapéutico desde una perspectiva multidisciplinar.

Información adicional

Temática

Sanidad

Comunidad Autónoma

Andalucia, Asturias, Castilla y León, Toda España

Ciudades

Alhama de Almería, Almería, Burgos, La Felguera

Horas

80H

Modalidad

Presencial

Planes

Estatal Sanidad

Colectivos

Trabajadores/as

Curso de atención farmacéutica

Con el curso de atención farmacéutica, adquirirás los conocimientos para atender al cliente, dispensar los productos farmacéuticos y realizar el seguimiento fármaco-terapéutico desde una perspectiva multidisciplinar.

1. ATENCIÓN FARMACÉUTICA: SERVICIOS FARMACÉUTICOS ORIENTADOS AL PACIENTE:
1.1. Aspectos generales
1.2. Antecedentes •Consejo español sobre atención farmacéutica
1.3. Actividades de Atención Farmacéutica en la labor habitual del farmacéutico •Dispensación •Consulta o indicación farmacéutica •Seguimiento farmacoterapéutico •Farmacovigilancia •Educación sanitaria •Formulación magistral •Formación en uso racional del medicamento
2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS Y RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN:
2.1. Aspectos generales
2.2. Evolución del término problemas relacionados con medicamentos al de resultados negativos asociados a la medicación
2.3. Sospechas de resultados negativos asociados a la medicación
2.4. Clasificación de los resultados negativos asociados a la medicación
3. DISPENSACIÓN:
3.1. Aspectos generales •Dispensación de medicamentos y Atención Farmacéutica •Dispensación y dispensación activa •Concepto y objetivos
3.2. La dispensación •Protocolo de actuación en la dispensación •Primera dispensación •Dispensación repetida o de continuación del tratamiento •Dispensación de especialidades farmacéuticas complejas (EFC)
4. INDICACIÓN FARMACÉUTICA:
4.1. Introducción a la indicación farmacéutica
4.2. La indicación farmacéutica •La indicación farmacéutica •Aspectos legislativos de la indicación farmacéutica •Contexto sanitario de la indicación farmacéutica: el autocuidado de la salud •Objetivos y requisitos de la indicación farmacéutica •Proceso de indicación farmacéutica •Casos de aplicación del servicio de indicación farmacéutica.
5. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO:
5.1. Seguimiento farmacoterapéutico •Aspectos generales. El seguimiento farmacoterapéutico como práctica asistencial •El seguimiento farmacoterapéutico como practica asistencial
5.2. Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico •Generalidades sobre el método Dáder •Descripción del procedimiento del método Dáder
6. FARMACOVIGILANCIA:
6.1. Aspectos generales •Breve apunte histórico •Morbi-mortalidad relacionada con efectos indeseados •Conceptos •Clasificación
6.2. Farmacovigilancia: importancia y conceptos •Importancia de la Farmacovigilancia •Concepto, objetivos y métodos de la farmacovigilancia •Consideraciones adicionales sobre la seguridad de los medicamentos
6.3. RAM •Relación de causalidad entre la utilización de un medicamento y la aparición de una RAM. Algoritmos de causalidad •Seguimiento farmacoterapéutico y sospechas de RAM.
7. EDUCACIÓN SANITARIA:
7.1. Aspectos generales •Educación para la salud •Objetivos de la educación para la salud •Requisitos del Servicio de Educación Sanitaria
7.2. Proceso de la educación sanitaria •Identificación de la necesidad de educación sanitaria •Evaluación de las necesidades educativas •Definición de los objetivos educativos • Metodología del programa educativo: teorías, actividades y técnicas •Evaluación del programa educativo.
8. HERRAMIENTAS EN EL EJERCICIO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA:
8.1. Comunicación en atención farmacéutica •Introducción a la comunicación •Sistema de comunicación •Comunicación con el paciente •Comunicación con el médico •Entrevista farmacéutica.
8.2. Búsqueda de información •Introducción •Características generales de las fuentes de información •Utilización de información basada en evidencia para el seguimiento.

En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

Nivel 1:
No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje

Información adicional

Temática

Sanidad

Comunidad Autónoma

Andalucia, Asturias, Castilla y León, Toda España

Ciudades

Alhama de Almería, Almería, Burgos, La Felguera

Horas

80H

Modalidad

Presencial

Planes

Estatal Sanidad

Colectivos

Trabajadores/as

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!


    ¡Déjanos tus datos y te informamos!


      Te llamamos
      close slider

        ¿Tienes alguna pregunta?


        Introduce tus datos y te llamamos gratis

        Menú