fbpx

¡Comparte este curso!

Actuaciones de urgencia y primeros auxilios

Objetivos

Al finalizar el curso de actuaciones de urgencia y primeros auxilios, e alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para asistir en primera intervención en caso de accidente o situación de emergencia efectuando la valoración inicial del accidentado y aplicando técnicas específicas de primeros auxilios en función de la tipología del accidente.

Detalles

Información adicional

Comunidad Autónoma

Andalucia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Melilla, Navarra, País Vasco, Región de Murcia

Ciudades

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

Horas

100H

Modalidad

Online

Planes

Estatal Servicios Otros

Colectivos

Trabajadores/as

Temática

Sanidad

Curso de actuaciones de urgencia y primeros auxilios

Con el curso de actuaciones de urgencia y primeros auxilios, asistirás en primera intervención en caso de accidente o situación de emergencia efectuando la valoración inicial del accidentado y aplicando técnicas específicas de primeros auxilios en función de la tipología del accidente.

1. INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA SANITARIA
1.1. Sistemas de emergencia.
1.2. Marco legal, responsabilidad y ética profesional.
1.2.1. Omisión del deber de socorro.
1.2.2. Omisión del deber de impedir o denunciar ciertos delitos.
1.2.3. Delitos imprudentes.
1.2.4. Lesión por accidente.
1.2.5. Secreto profesional.
1.2.6. Discriminación.
1.2.7. Altruismo.
1.3. Actuación limitada al marco de sus competencias.
1.4. Terminología médico sanitaria en primeros auxilios. Resumen.
2. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
2.1. Objetivos y límites de los primeros auxilios.
2.2. Principios generales en primeros auxilios. Resumen.
3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICA
3.1. Citología e histología básica.
3.2. Anatomía.
3.2.1. Cabeza.
3.2.2. Tronco.
3.2.3. Extremidades.
3.3. Fisiológica.
3.3.1. Bioenergética (metabolismo).
3.3.2. Aparato respiratorio.
3.3.3. Aparato circulatorio. Resumen.
4. ACTIVACIÓN DE SISTEMAS DE EMERGENCIA (P.A.S.)
4.1. Introducción.
4.2. Tipos de accidentes y sus consecuencias.
4.3. Protocolo de transmisión de la información.
4.4. Métodos y materiales de protección de la zona.
4.5. Medidas de autoprotección personal.
4.6. Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos.
4.6.1. De triaje simple.
4.6.2. Métodos de triaje simple. Protocolos de triaje para personal no facultativo.
4.7 Botiquín de primeros auxilios. Resumen.
5. VALORACIÓN DEL ACCIDENTADO
5.1. Introducción.
5.2. Evaluación primaria.
5.3. Evaluación secundaria (el ABC). Resumen.
6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL
6.1. Introducción.
6.2. Reanimación cardiopulmonar (RCP) versus soporte vital básico (SVB).
6.3. Valoración del nivel de consciencia.
6.4. Toma de constantes vitales.
6.4.1. Frecuencia cardiaca.
6.4.2. Frecuencia respiratoria.
6.4.3. Temperatura.
6.4.4. Presión arterial.
6.5. Posiciones de seguridad y espera.
6.5.1. Posición lateral de seguridad (PLS).
6.5.2. Posición de espera o traslado.
6.6. Empleo del SVB y RCP.
6.7. Desfibrilador externo semiautomático (DESA).
6.8. SVBy RCP pediátrica.
6.8.1. Obstrucción de la vía aérea en lactantes.
7. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR TRAUMATISMOS MECÁNICOS
7.1. Introducción.
7.2. Contusiones.
7.3. Heridas.
7.4. Esguinces.
7.5. Luxación.
7.6. Fracturas.
7.7. Traumatismo craneoencefálico.
7.8. Amputación traumática. Resumen.
8. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR AGENTES FÍSICOS
8.1. Introducción.
8.2. Calor.
8.2.1. Quemaduras.
8.2.2. Golpe de calor o insolación.
8.3. Frío.
8.3.1. Hipotermia.
8.3.2. Congelación.
8.4. Electricidad. Resumen.
9. HEMORRAGIA Y SHOCK
9.1. Introducción.
9.2. Concepto de hemorragia y clasificación.
9.2.1. Según el tipo de vaso sanguíneo roto.
9.2.2. Según el origen de la hemorragia.
9.2.3. Protocolo de actuación.
9.2.3.1. Hemorragia de oído.
9.2.3.2. Hemorragias de nariz.
9.2.3.3. Hemorragias de la boca.
9.2.3.3. Hemorragias del ano.
9.2.3.4. Hemorragias vaginales.
9.2.3.5. Hemorragias externas.
9.2.3.6. Hemorragias internas.
9.3. Shock.
9.3.1. Clasificación.
9.3.2. Clínica. Resumen.
10. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
10.1. Definición.
10.2. Lesiones producidas por agentes químicos.
10.2.1. Ingestión de álcalis.
10.2.2. Ingestión de ácidos.
10.2.3. Quemaduras químicas o causticaciones.
10.3. Lesiones producidas por agentes biológicos. Resumen.
11. ATENCIÓN INICIAL EN PATOLOGÍA ORGÁNICA DE URGENCIA
11.1. Definición.
11.2. Dolor torácico. Síndrome coronario agudo.
11.3. Insuficiencia respiratoria aguda.
11.4. Asma.
11.5. Dolor abdominal. Abdomen agudo.
11.5.1. Apendicitis.
11.5.2. Colecistitis.
11.5.3. Pancreatitis.
11.5.4. Cólico nefrítico.
11.5.5. Gastroenteritis.
11.5.6. Úlcera gástrica.
11.5.7. Patología anexial y ovárica.
11.5.8. Protocolo de actuación ante dolor abdominal.
11.6. Urgencia y emergencia hipertensiva.
11.7. Crisis epiléptica. Resumen.
12. ATENCIÓN INICIAL ANTE INTOXICACIONES
12.1. Definición.
12.2. Clasificación de los tóxicos.
12.3. Sintomatología de las intoxicaciones.
12.4. Tipos y tratamiento de las intoxicaciones.
12.5. Intoxicación por insecticidas.
12.6. Intoxicación por cianuros.
12.7. Intoxicación por monóxido de carbono.
12.8. Intoxicación por preparados de ácido acetilsalicílico (aspirina®).
12.9. Intoxicación por sedantes.
12.10. Intoxicación por estimulantes del sistema nervioso central.
12.11. Intoxicación por paracetamol.
12.12. Intoxicación por hidrocarburos.
12.13. Intoxicación alimentaria.
12.14. Intoxicación muscarínica.
12.15. Intoxicación etílica. Resumen.
13. LESIONES PRODUCIDAS POR ANIMALES
13.1. Introducción.
13.2. Lesiones producidas por artrópodos.
13.2.1. Insectos.
13.2.1.1. Abejas, abejorros y avispas.
13.2.1.2. Orugas de mariposa.

En GRUPO atu, nos preocupamos de que mejores tu empleabilidad. Descubre por que este curso es gratuito

Nivel 1:
No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje

Información adicional

Comunidad Autónoma

Andalucia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Melilla, Navarra, País Vasco, Región de Murcia

Ciudades

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

Horas

100H

Modalidad

Online

Planes

Estatal Servicios Otros

Colectivos

Trabajadores/as

Temática

Sanidad

¡Comparte este curso!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

¡Déjanos tus datos y te informamos!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*


    Te llamamos
    close slider

      ¿Tienes alguna pregunta?


      Introduce tus datos y te llamamos gratis

      Menú